Municipalidad de Lima clausurará viviendas y galerías usadas como almacenes ilegales en inicio de campaña de fin de año

El municipio reforzará controles y clausuras en el Centro Histórico, con patrullaje y procesos sancionadores a propietarios e inmuebles usados como almacenes ilegales o puntos de comercio informal durante las últimas semanas del 2025

Guardar
Almacenes en el centro de
Almacenes en el centro de Lima sigue funcionando. Foto: Andina

La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) anunció la puesta en marcha de una ofensiva integral contra la utilización de viviendas, galerías y playas de estacionamiento como almacenes ilegales en pleno inicio de la temporada más intensa del comercio en el año.

Mediante la Ordenanza N° 2787, publicada el viernes 21 de noviembre en el boletín de Normas Legales de El Peruano, la comuna capitalina trazó líneas claras de acción: cualquier predio dentro del Centro Histórico que funcione como depósito de mercadería para el comercio informal será objeto de clausura, independientemente de que se trate de quintas, galerías o estacionamientos.

La estrategia municipal, impulsada por la Gerencia de Fiscalización y Control y PROLIMA, contempla sanciones inmediatas para quienes habiliten espacios de almacenamiento sin autorización, así como el cierre temporal de los locales reincidentes por un periodo de 48 horas.

El mecanismo se extiende a la revocatoria de licencias para negocios que reincidan en la práctica. De acuerdo con la ordenanza, el proceso será articulado con la Gerencia de Planificación, Gestión y Recuperación del Centro Histórico y la Procuraduría Pública Municipal, que tendrá la responsabilidad de oficiar a la Fiscalía de Prevención del Delito los casos detectados.

El texto oficial resalta que la decisión busca enfrentar el desborde del comercio ambulatorio y el riesgo de incidentes asociados a acumulación clandestina de productos en zonas residenciales y comerciales, un fenómeno que suele agudizarse con la llegada de la campaña de fin de año.

En cada campaña navideña y
En cada campaña navideña y de fin de año, los principales mercados del Centro de Lima como Mesa Redonda y Mercado Central lucen abarrotados de comerciantes, vendedores ambulantes y público en general | Foto cortesía: GEC / Composición: Infobae Perú.

Operativos, patrullaje y medidas preventivas en plena campaña navideña

El despliegue de operativos municipales y patrullajes de serenazgo ya se percibe en puntos estratégicos del centro limeño.

En jirones como Inambari, la fiscalización de madrugada ha modificado la dinámica urbana, mientras que los propietarios y comerciantes afectados argumentan su dependencia de la venta estacional para subsistir.

Las acciones, sin embargo, buscan reducir la congestión peatonal, mitigar el desorden y ofrecer mayores garantías de seguridad en una etapa donde la afluencia de compradores se multiplica.

A la vigilancia física en las calles, se suma un componente de monitoreo legal. Según la ordenanza municipal, frente a la reincidencia en el uso indebido de inmuebles para el acopio ilícito, la Procuraduría Municipal elevará los informes respectivos al Ministerio Público, para iniciar acciones penales contra infractores.

La Fiscalía de Prevención del Delito podrá intervenir de inmediato en viviendas involucradas, además de sustentar investigaciones en caso de emergencias o riesgo para la comunidad.

En el epicentro comercial de Mesa Redonda, la Municipalidad mantiene restricciones de acceso y rejas de seguridad como parte de su dispositivo preventivo, aunque esto generó críticas de vecinos y empresarios por eventuales dificultades en situaciones de emergencia.

Voceros de la Municipalidad de Lima reconocen el desafío que implica contener el avance del comercio informal en áreas de alta demanda, subrayando la necesidad de aplicar medidas contundentes ante la proliferación de almacenes clandestinos que comprometen la seguridad y el orden durante la campaña navideña.

El monitoreo continuará en diversas zonas céntricas, con reportes coordinados entre serenazgo, fiscalización y los entes responsables de la gestión urbana.