
El Gobierno peruano anunció la finalización de las funciones de Carlos Jesús Rossi Covarrubias como cónsul general de Perú en la Ciudad de México. La decisión fue oficializada mediante la Resolución Suprema N° 181-2025-RE y tiene como fundamento razones del servicio, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Rossi Covarrubias asumió el cargo el uno de agosto de 2023, tras su nombramiento mediante Resolución Suprema y Resolución Viceministerial. Su designación se produjo en un momento diplomático delicado para Perú y México, después de la salida del embajador peruano motivada por declaraciones del presidente mexicano, que fueron consideradas inaceptables por el Gobierno de Dina Boluarte.
La salida del cónsul ocurre mientras Betssy Chávez, ex jefa del Gabinete Ministerial durante el gobierno de Pedro Castillo, sigue asilada en la embajada de México en Lima. Esta situación ha intensificado la tensión en las relaciones bilaterales y señala un momento sensible para la representación diplomática peruana.
Carlos Rossi Covarrubias concluye su gestión como cónsul
La Resolución Suprema N° 181-2025-RE determina la conclusión de las funciones de Rossi Covarrubias y la cancelación de las Letras Patentes correspondientes. La fecha exacta de cancelación será establecida a través de una resolución viceministerial. Además, los gastos derivados de la medida serán cubiertos por el presupuesto institucional del Ministerio de Relaciones Exteriores.
“Por razones del Servicio, resulta necesario dar por terminadas las funciones del Ministro en el Servicio Diplomático de la República Carlos Jesús Rossi Covarrubias, como Cónsul General del Perú en la Ciudad de México”, se lee en el documento.

El documento oficial fue refrendado por el presidente José Jerí Oré y el ministro de Relaciones Exteriores, Hugo de Zela Martín. Esta resolución ratifica la formalización del retiro y la aplicación de los procedimientos administrativos, de acuerdo con la Ley N° 28091, Ley del Servicio Diplomático de la República y sus normas complementarias.
El retiro de Rossi Covarrubias representa el fin de una etapa en la gestión al frente de la representación peruana en México, durante la cual desempeñó funciones diplomáticas y consulares orientadas a la protección de la comunidad peruana.
Llegada al cargo en medio de relaciones bilaterales delicadas
El nombramiento de Carlos Jesús Rossi Covarrubias como cónsul general en Ciudad de México se realizó en marzo de 2023, cuando existía un conflicto diplomático entre Perú y México. Esta designación siguió a la salida del embajador peruano después de los cuestionamientos del presidente López Obrador sobre asuntos internos de Perú, los cuales el Gobierno de Dina Boluarte consideró “inaceptables”.

La canciller Ana Cecilia Gervasi remarcó que el cambio de funcionarios se enmarcaba en una rotación regular y tenía como objetivo fortalecer la protección de los peruanos residentes en México. Rossi Covarrubias reemplazó a Milagros Miranda, manteniendo así la continuidad de la representación diplomática en la capital mexicana en un contexto de relaciones bilaterales tensas y la necesidad de estabilizar la presencia consular.
La llegada de Rossi Covarrubias coincidió con un periodo de reajustes en el ámbito diplomático, mientras la Cancillería buscaba equilibrar las relaciones con México, proteger a los ciudadanos peruanos y mantener el diálogo bilateral en estricto respeto del derecho internacional.
Retiro del cónsul ocurre en medio de tensiones por asilo de Betssy Chávez
El retiro de Rossi Covarrubias se produce mientras Betssy Chávez permanece en la embajada de México en Lima. La ex primera ministra está acogida bajo asilo diplomático a raíz de una orden de prisión preventiva emitida por la justicia peruana, la cual no puede ejecutarse mientras se encuentre en la sede mexicana. l pasado 3 de noviembre de 2025, el Gobierno de Perú anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con México tras el asilo concedido a Chávez.
Esta situación contribuye a las tensiones diplomáticas actuales, ya que México sostiene la protección de Chávez sobre la base del derecho internacional y Perú se ve imposibilitado de aplicar la medida judicial. Escenarios parecidos ya ocurrieron con otros políticos peruanos, como Lilia Paredes, esposa del expresidente Pedro Castillo, quien obtuvo asilo en México en 2022.
La simultaneidad entre la salida de Rossi Covarrubias y el proceso de asilo de Chávez implica un desafío para la Cancillería peruana. Se requiere continuar el manejo de la relación bilateral con México, priorizar la protección de los ciudadanos peruanos y acatar los protocolos que rigen el asilo y el derecho consular internacional.



