
La Marina de Guerra del Perú firmó un contrato con la empresa peruana Diseños Casanave International SAC para la modernización de 100 fusiles de asalto AKM, proyecto valorado en 350.000 soles (equivalente a aproximadamente 103.849 dólares), según reportó Infodefensa.com.
Este proceso buscará mejorar la capacidad operativa de los fusiles mediante una serie de intervenciones técnicas avanzadas, con un plazo de entrega fijado en 120 días calendario.
La adjudicación realizada por la Dirección de Contrataciones de Material de la Marina de Guerra contempla diversas fases de intervención, de acuerdo con lo informado por el portal especializado.

El plan técnico abarca la incorporación de frenos de boca (compensadores) destinados a reducir el retroceso y el relevamiento del arma en un 40 %, lo que optimizará el desempeño durante operaciones prolongadas.
Además, se reemplazarán los cañones originales con modelos nuevos de ánima cromada, diseñados para soportar más de 20.000 disparos.
El proceso también incluye la sustitución del guardamano por una versión de policarbonato con un riel picatinny en la parte inferior, sumado a una nueva empñuadera frontal fabricada en el mismo material.
El propósito de estas piezas es eliminar la transferencia de calor que ocurre durante el disparo sostenido y mejorar la ergonomía para el usuario. Se detalló que las mejoras no solo alcanzan la funcionalidad, sino también la durabilidad de los componentes.

Entre los componentes adicionales se encuentran la tapa de aluminio para el cajón de mecanismos, equipada con una rampa picatinny, una correa porta fusil de nylon y dos cacerinas de policarbonato con capacidad para 30 cartuchos cada una. Estas piezas cumplen con especificaciones militares de resistencia y adaptabilidad, de acuerdo con las necesidades de la Marina de Guerra del Perú.
Desmontaje y verificación
El programa de modernización comienza con el desmontaje básico del arma. Los especialistas extraerán la tapa del cajón de mecanismos, el resorte recuperador y guía, el porta cerrojo, el percutor, la uña extractora, el pistón y el tubo cilindro de gases, entre otros componentes clave. Tras esta etapa, se verificará el estado funcional de todas las piezas, con el objetivo de asegurar un reacondicionamiento integral.
La fase de desmontaje total incluye la remoción de la culata, el sistema de acerrojado, el martillo, la guía y la palanca selectora de tiro, así como la empuñadura, el disparador, el alza, el retén de cacerina, el cañón y el porta guion.

Además, se llevará a cabo el decapado de las piezas metálicas mediante procesos químicos y el fosfatado para prevenir la corrosión. Infodefensa.com subrayó que se utilizará acero AISI 4150 cubierto con 22 micrones de cromo duro, garantizando resistencia y vida útil extendida del cañón.
La fabricación de elementos específicos, como culatas de policarbonato plegables y retráctiles, tapas de aluminio, tapas del tubo del cilindro de gases y empuñaduras frontales de siete posiciones, forma parte central del acuerdo. El pintado al horno y el tratamiento térmico de partes internas buscan garantizar un estándar anticorrosivo propio de los requerimientos militares.
Además del convenio actual con la Marina de Guerra, Diseños Casanave International SAC ha ofrecido versiones mejoradas de los fusiles AKM a otras instituciones armadas del país, incluido el Ejército del Perú y la Policía Nacional del Perú.
El modelo modernizado alcanza un alcance efectivo de 400 metros, tiene un peso menor a cuatro kilogramos y opera bajo un sistema de gases por un punto del cañón, y un mecanismo de acerrojado rotativo con dos tetones y cargador de 30 cartuchos.

Nueva línea de ensamblaje
La modernización del arsenal militar se desarrolla en paralelo a otros proyectos estratégicos dentro del sector defensa, como la reciente inauguración de una línea de ensamblaje de vehículos especiales encabezada por FAME S.A.C. (Fábrica de Armas y Municiones del Ejército).
El evento contó con la presencia del presidente interino José Jerí Oré, el ministro de Defensa César Díaz Peche y el ministro del Interior Vicente Tiburcio Orbezo, quienes realizaron un recorrido por las estaciones de ensamblaje.
Este programa, impulsado por el Ministerio de Defensa y FAME, apunta a fortalecer la producción nacional y reducir la dependencia de importaciones de vehículos para las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los servicios municipales de Serenazgo.
Durante el evento se presentó el ensamblaje parcial de los primeros diez vehículos de alta movilidad KIA KLTV 4x4 para el Ejército del Perú, incluyendo la instalación de accesorios y sistemas funcionales.
La línea también está capacitada para ensamblar camionetas pickup KGM Musso Grand, adaptables tanto para la Policía Nacional como para funciones de Serenazgo. Actualmente se encuentran listas las piezas y componentes para ensamblar 140 unidades, con un plazo de entrega de hasta tres meses. Estas camionetas pueden ser entregadas con blindaje, y FAME ha desarrollado un prototipo de ambulancia completamente equipada partiendo de esta plataforma.



