
El Ministerio Público remitió a la Policía Nacional del Perú (PNP) una solicitud “de manera muy urgente” para intensificar la captura de Óscar Acuña Peralta, hermano del excandidato presidencial César Acuña, en una nueva arista del caso Qali Warma.
La medida fue dispuesta por el fiscal adjunto provincial Carlos Daniel Meza Fernández y dirigida al general Luis Alberto Lira Limo, jefe de la Dircocor.
La decisión responde a la orden de detención emitida el 14 de noviembre de 2025 por el Juzgado de Investigación Preparatoria especializado en delitos de corrupción de funcionarios.
Óscar Acuña es investigado junto a Milton Helmer Broca Alcántara por presunta pertenencia a una red delictiva vinculada a la manipulación de contratos de abastecimiento en el emblemático programa Qali Warma, dedicado a la distribución de alimentos para estudiantes en zonas vulnerables del país.
Ambos permanecen como “no habidos” desde el despliegue del megaoperativo ejecutado el 18 y 19 de noviembre en Áncash, La Libertad y Lima, con allanamientos simultáneos en trece inmuebles y la detención de otros tres investigados.
Las diligencias se produjeron tras la sospecha de que la red habría direccionado adjudicaciones y alterado procesos de fiscalización para beneficiar a la empresa Frigoinca, permitiéndole obtener contratos para proveer con productos cárnicos las canastas de Qali Warma.
El papel de Acuña habría sido el de facilitador de contactos entre directivos de la empresa y funcionarios públicos, como lo señalan testimonios recabados por la Fiscalía.

Qali Warma en crisis
Durante los operativos, la PNP intervino la casa de Óscar Acuña en Trujillo y su oficina en la sede de Alianza para el Progreso (APP), en la urbanización San Andrés.
Las autoridades incautaron documentación y bienes, aunque no lograron ubicarlo. El fiscal Reynaldo Abia Arrieta confirmó a la prensa que la situación de Acuña es de “no habido”, reiterando el carácter prioritario de la orden judicial.
El expediente detalla que el verdadero epicentro del caso se sitúa en la flexibilidad de controles sanitarios ejercida por la Gerencia Regional de Salud (Geresa) de La Libertad y la manipulación de reportes en Áncash.
Entre los arrestados figuran Aníbal Morillo Arqueros, exgerente regional de Salud, Jorge Luis Silva, funcionario de la región, y Luis Álvarez, exencargado territorial de Qali Warma.
El flujo de sobornos, presuntamente superior a S/ 77.000 entre septiembre y diciembre de 2023, habría servido para sortear observaciones y mantener el suministro de productos cárnicos distribuídos a escolares.
El nombre de Acuña ha cobrado notoriedad desde las denuncias por intoxicaciones masivas de menores en Puno, Moquegua y Lima registradas durante el primer semestre de 2024, donde al menos 156 alumnos resultaron afectados según informes oficiales.
A raíz de estos incidentes, Qali Warma fue sucedido por un nuevo programa, Wasi Mikuna, como parte de una estrategia estatal para depurar el sistema de distribución de alimentos escolares.
El proceso actual, que se remonta a hechos ocurridos entre 2021 y 2024, investiga un presunto sistema de sobornos ideado desde la directiva de Frigoinca.
La empresa, dirigida por el fallecido Nilo Burga Malca, habría coordinado la captación de funcionarios para eludir controles y consolidar contratos estatales.



