Un caso de feminicidio se reportó en el distrito de Surco con la detención de Omar Javier García Santa María, acusado de asesinar a su pareja, Carla Tatiana Monzón Peña, una madre de 30 años. El hecho ocurrió en un departamento donde la víctima convivía con su enamorado, quien ya enfrentaba denuncias previas por violencia, según reportó Ocurre Ahora.
Durante la madrugada, vecinos del inmueble escucharon gritos y peleas provenientes del interior de la vivienda. Posteriormente, familiares y autoridades hallaron el cuerpo de Monzón Peña, que presentaba heridas cortantes y una lesión en el pecho.
La familia de la joven reveló que tenía signos de violencia, por lo que expresaron su indignación.

PNP captura a sospechoso
Omar Javier García Santa María fue detenido en el lugar tras ser encontrado junto al cuerpo de la víctima. Asimismo, su abogado aseguró que también presentaba signos de violencia.
De acuerdo con el testimonio de los familiares, ambos tenía aproximadamente cinco años de convivencia. Sin embargo, ha estado marcada de constantes agresiones físicas y psicológicas.
“Que venga un abogado y venga que nunca ha estado con mi hermana es algo ridículo. [...] dice que no es un feminicidio, sino un homicidio”, señaló.
El historial de denuncias por parte de Monzón Peña y otros miembros de la familia ante la policía y serenazgo incluía episodios previos de violencia no atendida oportunamente. El caso suma denuncias cruzadas y acusaciones de daños materiales de parte de ambos involucrados, como consta en reportes policiales revisados por Ocurre Ahora.
El cuerpo de la víctima fue trasladado inicialmente a la comisaría de Sagitario y posteriormente a la morgue para las diligencias correspondientes, procedimiento que tomó más tiempo debido a la espera de peritos.

Feminicidios en el Perú
El impacto del feminicidio en Perú durante 2025 se refleja en una reducción respecto a años anteriores, aunque la magnitud del problema sigue siendo motivo de preocupación nacional. De acuerdo con el reporte del programa Warmi Ñan del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), entre enero y octubre de este año se han documentado 119 casos de feminicidio en todo el país, lo que representa una disminución del 12,5% en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se registraron 136 víctimas.
El análisis geográfico de los datos revela que Lima continúa encabezando la lista de departamentos con mayor incidencia, con 23 casos reportados. Le siguen La Libertad, con catorce, y tanto Arequipa como Piura, con diez cada uno. En la selva y la sierra sur, departamentos como Ucayali, Huánuco y Cusco presentan cifras que oscilan entre cinco y ocho víctimas, lo que evidencia la extensión del fenómeno más allá de los grandes centros urbanos.
Al comparar la evolución anual, el reporte detalla que en 2023 se contabilizaron 142 feminicidios en el mismo periodo, cifra que supera tanto la de 2024 como la de 2025. Esta tendencia descendente, aunque positiva, no logra revertir la persistencia del problema, que mantiene una presencia alarmante en todo el territorio nacional.



