
El escritor peruano Dany Salvatierra ha sido seleccionado para formar parte de ‘Mapa de las lenguas 2026’, una iniciativa impulsada por Alfaguara y Random House que busca dar visibilidad a la narrativa en español. Este reconocimiento incluye a ocho autores provenientes de diferentes países de habla hispana.
La elección de Salvatierra responde a la publicación de su novela “Criaturas virales”, que despliega un escenario distópico alrededor del colapso social y espiritual en una ciudad. La obra destaca por su exploración de los límites entre humanidad y monstruosidad, integrando elementos poéticos y una prosa de alta intensidad. La narrativa propone un enfoque nuevo sobre la decadencia y la belleza oculta en la ruina contemporánea.
La edición 2026 del ‘Mapa de las lenguas’ reúne a otros siete escritores y escritoras. Roberto Chuit Roganovich representa a Argentina con “Si sintieras bajo los pies las estructuras mayores”, un texto que combina terror ecológico y ciencia ficción. Desde México, Gabriela Damián Miravete propone “Soñarán en el jardín”, una obra de fantasía especulativa. Por España, figuran dos autores: Paco Cerdà con “Presentes”, centrado en la reconstrucción de la memoria, y Laura Chivite con la novela humorística “El ataque de las cabras”.

Colombia está representada por Andrea Mejía, autora de “La sed se va con el río”, además de Antonio García Ángel con “Que pase lo peor”, mientras que desde Chile llega Alfredo Andonie con “Serpiente”, un relato situado en los años setenta que aborda temas de deseo e identidad.
Nuevo panorama narrativo
El libro de Salvatierra ha llamado la atención de reconocidos escritores latinoamericanos. Alberto Fuguet lo define en los siguientes términos: «El Perú —por fin— se jodió y Lima es un apagón. Dany Salvatierra levanta una distopía elegante y oscura, un thriller febril donde todo colapsa: la red, el orden, el cuerpo. Esto es Ribeyro en modo Black Mirror, Cronenberg con sabor a ceviche. Criaturas virales cuenta lo que pasa cuando solo quedan los cuerpos, la noche y los recuerdos que nunca subieron a la nube. ¿Ciencia ficción? No. Esto es venganza». Esta valoración coloca la novela no solo como una aproximación a la ciencia ficción, sino como un testimonio literario sobre las crisis contemporáneas y la búsqueda de sentido entre el despojo social.
Alfaguara y Random House presentan su listado anual como una muestra de la diversidad literaria en lengua española. El objetivo de la selección es dar voz a escritores con propuestas innovadoras y abrir nuevos caminos de circulación para la literatura del continente. El ‘Mapa de las lenguas’ se consolida como una vitrina para la promoción y el intercambio de narrativas emergentes y consolidadas de Hispanoamérica y España.

La presencia peruana en la edición vigente señala la posición de Dany Salvatierra dentro del actual panorama narrativo, un contexto donde las obras seleccionadas dialogan sobre el presente y los desafíos del futuro inmediato. Entre las novedades de esta edición, figuras como Gabriela Damián Miravete y Alfredo Andonie amplían el espectro temático, integrando reflexiones sobre el medio ambiente, la memoria colectiva, el humor y la identidad.
La circulación de “Criaturas virales” dentro del ‘Mapa de las lenguas 2026’ dará visibilidad a la ficción contemporánea peruana y plantea interrogantes sobre las posibilidades narrativas para los próximos años. Las expectativas sobre los itinerarios de los autores seleccionados quedan abiertas en un formato que apuesta por la renovación de la literatura escrita en español.



