
En Lima hay una notoria escasez baños públicos, lo que constituye un un problema de salud. Es en este contexto que los centros comerciales, restaurantes, mercados y otros locales aparecen para llenar este vacío, aunque su uso suele ser exclusivo para cleintes, y en algunos casos se cobra la entrada. Como se recuerda, la bancada Acción Popular tiene un proyecto de ley que propone que este servicio se de gratuitamente. Ahora el Bloque Democrático Popular se suma al pedido en el Congreso.
“El acceso gratuito a los baños es necesario por motivos de salud pública, ya que previene enfermedades, promueve la higiene y protege la salud de la población vulnerable, como niños, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas o embarazadas”, sostiene un nuevo proyecto de ley presentado por el congresista Edgard Reymundo Mercado.
Para una muestra, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), al 2020, habían solo 96 baños públicos para los 43 distritos de la provincia de Lima y solo 4 en toda la Provincia Constitucional del Callao.

Baños podrían usarse gratis
La propuesta tiene como objetivo establecer el uso gratuito de los servicios higiénicos, en buenas condiciones y con los insumos necesarios para la prestación del mismo en los centros comerciales, malls, restaurantes y más locales.
Estos tendrían “la obligación de poner a disposición de los consumidores de manera gratuita servicios higiénicos debidamente habilitados para su uso y bajo las características que establece el Reglamento Nacional de Edificaciones”. Es decir, que no solo los que tengan baños deberán no cobra por su uso ni limitarlo, sino que los que no tienen baños, deberán implementarlos.
Esto afectaría a los siguientes establecimientos:
- Centros comerciales
- Restaurantes
- Locales de esparcimiento y de espectáculos
- Malls
- Bancos
- Mercados
- Terminales de transporte de pasajeros a nivel nacional.

Indecopi fiscalizaría
Además, el proyecto de ley propone que “las municipalidades distritales son las responsables de realizar las acciones de fiscalización para constatar las condiciones de acceso gratuito de baños en los lugares señalados en la presente ley. Asimismo, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad es el responsable de aplicar las sanciones que correspondan de evidenciarse la existencia de prácticas irregulares al momento de dar acceso gratuito a los servicios higiénicos".
Pero, asimismo, la propuesta declarará de interés nacional y necesidad pública “la construcción de baños públicos, por parte de las municipalidades, en zonas de alta concurrencia”. Es decir, se usaría esta medida de baños gratis en locales comerciales privados y públicos, en primera etapa, pero se buscará igual suplir el déficit de baños públicos de las municipalidades.
“La presente iniciativa no genera gastos al tesoro público ni impacta negativamente al Estado, por el contrario, coadyuvará a fortalecer el derecho de los consumidores y ciudadanía en general a nivel nacional, al permitir que el acceso a servicios higiénicos sea accesible a todos y no sea un lujo, sino un derecho garantizado por el Estado y los establecimientos que operan en espacios de alta concurrencia. Esta propuesta de ley implica un salto cultural tremendamente positivo para la vida familiar y comunitaria de nuestro país”, añade.


