El golpista expresidente Pedro Castillo aseguró que la expresidenta del Congreso, María del Carmen Alva, le exigió 2 ministerios durante su gobierno para que permitan quedarse hasta el final de su mandato en 2026.
Durante su autodefensa en el juicio oral, Castillo afirmó que dicho episodió ocurrió durante una visita a la ‘Ciudad Bicentenario’ en Ancón
“Cuando subo al helicóptero encuentro a la presidenta del Congreso a mi costado, la señora Maricarmen. Hace un cambio con mi seguridad, se sienta a mi lado y se toma un selfie. Y no le interesaba visitar la ciudad del Bicentenario. Yo tenía una actividad: ir, supervisar y volver. Cuando se sienta a mi lado, me codea y me dice: ‘Necesito dos ministerios para que te quedes hasta el 2026′. Yo pensaba que era una broma porque le dije: ¿cuándo vamos a ir a Contumazán? Porque ella es mi paisana. ‘¿Qué Contumazán ni qué Contumazán? Yo necesito dos ministerios’”, indicó.
Según Pedro Castillo, al terminar su actividad en Ancón, Alva reiteró el supuesto pedido. Al negarse supuestamente, la parlamentaria habría pedido que no “toque” a los agroexportadores de Ica porque ahí labora su esposo.
“Cuando llegamos al grupo número ocho, me dice: ‘Te estoy hablando en serio, ¿me vas a dar o no me vas a dar?’. No, le digo: ‘¿Por qué tengo que compartir eso?’. Tienes que hacerlo, me dice. ‘Tienes que compartir el gobierno. Tienes que hacerlo, si no, ¿cómo vas a gobernar?’. Por eso es que hicieron conmigo y pusieron a una y otra persona. Porque yo no me sometí para eso. Y al final ella me dijo: ‘¿Sabes qué? Si no me vas a dar los dos ministerios, quiero que no toques a los agroexportadores de Ica, porque ahí trabaja mi marido’”, apuntó.

María del Carmen Alva responde
La expresidenta del Congreso, María del Carmen Alva, se pronunció luego de que Pedro Castillo la acusara de exigir dos ministerios durante una actividad oficial.
“Enfrenté a Pedro Castillo y sus pretensiones golpistas desde el inicio. Hoy, ya como convicto procesado por dar un golpe de Estado, inventa que le pedí ministerios. Esto es una canallada de alguien sin credibilidad que busca manchar mi honor. Ya inicié querella por difamación”, indicó Alva desde su cuenta en X (antes Twitter).
En esa línea, la congresista aseveró que “jamás hubo tal conversación” y que nunca negoció ni tuvo “trato alguno con quien atentó contra el país”. “Siempre fui considerada su enemiga porque defendí la democracia desde el primer día. Su mentira es desesperación pura”, agregó.

La defensa de Pedro Castillo
El expresidente Pedro Castillo ejerció su autodefensa en el juicio oral, asumiendo la responsabilidad total de los hechos y exculpando a sus excolaboradores Betssy Chávez y Aníbal Torres. “Nada tuvieron que ver con esta responsabilidad que es netamente mía”, afirmó ante el tribunal, dirigiéndose a los coacusados presentes en la sala.
Durante su intervención, Castillo insistió en que ni los ministros ni sus allegados conocían el contenido del mensaje a la Nación en el que anunció el cierre inconstitucional del Congreso y la instauración de un gobierno de excepción. Relató que la madrugada del 7 de diciembre recibió un mensaje por WhatsApp advirtiéndole que el Congreso ya había tomado una decisión en su contra, y que convocó a los ministros a través del grupo del Gabinete Bicentenario para coordinar acciones, pero aseguró que “a nadie le decía” lo que iba a hacer. Según su versión, la entonces primera ministra Betssy Chávez desconocía sus intenciones y solo cumplió la orden de convocar a la prensa.
Tras la emisión del mensaje, Castillo intentó comunicarse con Chávez y el exministro del Interior Willy Huerta para tranquilizarlos y reiterarles que “ellos no han cometido ningún delito”, aunque no obtuvo respuesta. También mencionó que, al observar la renuncia de varios ministros, le expresó a Aníbal Torres su preocupación por la seguridad de su familia y su intención de llevarlos a la Embajada de México, lo que no se concretó debido a su detención en flagrancia.
La Fiscalía sostiene que el texto del golpe de Estado fue entregado por el exasesor Luis Mendieta, mientras que Castillo asegura que el documento recibido era la última versión de un discurso para el Congreso.
En su defensa, Castillo minimizó el alcance del mensaje, calificándolo como un “clamor popular” y no como un golpe de Estado. “Me culpan de un golpe de Estado solo por leer una hoja“, sostuvo.



