
La Superintendencia Nacional de Migraciones reportó la emisión de más de 3.000 órdenes de expulsión a extranjeros que ingresaron de manera irregular y vulneraron la seguridad migratoria en el territorio nacional durante 2025.
Mediante el Procedimiento Administrativo Sancionador Especial Excepcional (PASEE), la entidad aplicó la medida en plazos reducidos, en coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP).
El PASEE contempla la expulsión de infractores en un máximo de 24 horas, tras comprobar el ingreso irregular o la presencia de conductas que representen un riesgo para la seguridad nacional y el orden interno.
Las cifras, difundidas por Migraciones, detallan que el 34,92% de las órdenes se registraron en Tumbes, el 21,37% en Piura, el 15,35% en Chiclayo, el 8,93% en Lima y el 6,35% en Puno, reflejando la distribución de infracciones en diferentes regiones fronterizas y urbanas.
Las órdenes de expulsión fueron ejecutadas por la PNP a través de sus unidades operativas, cumpliendo con el proceso establecido por las autoridades migratorias.
Intensificación de operativos y verificación migratoria
Migraciones, junto a la Policía Nacional, el Ministerio Público, Sutran, Sunafil y gobiernos locales, lideró 6.166 operativos de verificación y fiscalización en todo el país.
Estos operativos se concentraron especialmente en regiones como Puno (19,16%), Tumbes (8,85%), Lima (8,30%), Tacna (8,83%), San Martín (6,30%), Junín (6,08%) y Arequipa (4,78%).
Durante las intervenciones, los fiscalizadores revisaron documentos de los ciudadanos extranjeros y analizaron su situación migratoria, empleando tabletas electrónicas conectadas a la base de datos nacional.
Esta tecnología permitió validar identidades y verificar alertas en tiempo real, fortaleciendo la labor de control en puntos críticos y asegurando la ejecución efectiva de las disposiciones de Migraciones.

Últimos operativos
En el marco del estado de emergencia decretado en Lima y Callao para reforzar la seguridad, Migraciones ejecutó 90 órdenes de expulsión contra extranjeros en situación irregular durante el primer mes de la medida, según el reporte oficial.
Los operativos, coordinados con la PNP, se concentraron principalmente en ambos distritos, donde la fiscalización fue intensificada ante la prórroga del régimen de excepción.
Entre las acciones, más de cien intervenciones permitieron controlar la identidad de unos 2.200 ciudadanos extranjeros; de ellos, 411 presentaban situaciones migratorias irregulares, como falta de documentos en regla o incumplimiento de la normativa vigente.
Tras la evaluación, 90 personas recibieron órdenes formales de expulsión, ejecutadas bajo el Procedimiento Administrativo Sancionador Especial Excepcional.
Este mecanismo acelera la salida del país de quienes ingresaron de forma irregular o representan amenazas al orden y la seguridad pública.
La estrategia no solo abarcó la capital. Durante ese mes se realizaron 684 operativos adicionales en distintas regiones del país, donde se controló a más de 17.360 extranjeros.
Como resultado, 316 personas en los departamentos del interior también recibieron órdenes de expulsión bajo el PASEE, mientras que otras 1.387 fueron detectadas en situación irregular.
El Ejecutivo anunció la prórroga de la emergencia para continuar enfrentando los delitos relacionados con migración irregular.
Las intervenciones nacionales, desarrolladas en los primeros meses de 2025, han permitido revisar la situación migratoria de más de 91.000 ciudadanos extranjeros, priorizando zonas como Tumbes, Puno, Lima, Cusco y Tacna.



