El presidente José Jerí aseguró que la postura que tendrá su gobierno se definirá “en un par de días” respecto a la extensión del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). Esta posición, afirmó, tendrá que alinearse con la recomendación del Ministerio de Energía y Minas (Minem)
“Estamos a horas, si es que no es días, porque cuando se vea en el Pleno el tema de Reinfo, es ahí cuando el Ejecutivo va a intervenir y va a hacer algún planteamiento en los procedimientos correspondientes, seguramente mediante un documento que se pueda exponer ante el pleno para que, por los canales correspondientes”, dijo a los medios de comunicación.
Por otra parte, pidió a los congresistas que dentro de los plazos correspondientes se pueda aprobar “con un sentido de celeridad y oportunidad”. Así, espera que “las herramientas que estamos solicitando regular, legislar, puedan complementar las acciones que venimos implementando como Gobierno a través del estado de emergencia”.

Jerí considera que el Parlamento “está también comprometido”. “Una muestra de ello es estas medidas que ya se están implementando gracias al entendimiento entre Congreso con Ejecutivo”, resaltó.
Congreso aprueba ampliar el Reinfo
Mientras el Gobierno va formando una postura respecto al Reinfo, en la Comisión de Energía y Minas del Congreso se aprobó el dictamen que propone extender la vigencia del registro hasta diciembre de 2027.
Actualmente, esta herramienta permite a los trabajadores mineros acceder a un proceso de formalización y operar conforme a la ley. El nuevo dictamen establece que quienes se encuentren inscritos podrán continuar con sus actividades por un periodo adicional, cuya culminación será en diciembre de 2027. La decisión busca dar mayor plazo a los mineros que aún no concluyen los trámites exigidos por la normativa.
La ampliación propuesta no es definitiva, ya que su ejecución final depende de la aprobación del pleno del Congreso. Este proceso requiere el debate y votación de todos los congresistas, quienes decidirán si la prórroga queda habilitada o no.

Desde algunos sectores consideran que la extensión del Reinfobusca evitar que los mineros en proceso de formalización queden fuera del marco legal, una preocupación expuesta por asociaciones del sector y algunos legisladores. El registro es considerado por los mineros como un mecanismo que promueve mejores prácticas y acceso a servicios estatales.
En caso de ser ratificada por el pleno, la medida impactará directamente sobre los miles de titulares mineros inscritos en el registro, quienes verán prorrogada su estancia en el sistema legal. El Ministerio de Energía y Minas será la entidad encargada de la supervisión y el cumplimiento de los requisitos establecidos para los beneficiarios de la ampliación.
El presidente del Parlamento, Fernando Rospigliosi, subrayó a RPP que la ampliación del Registro Integral era una medida “inevitable” ante la falta de la Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE), además de más de 30 mil registros que quedaban próximos a vencer.
Precisó que los registros vigentes tienen un plazo que culmina el 31 de diciembre de 2025, razón por la cual el Congreso decidió ampliar su vigencia y garantizar la continuidad en el país.



