
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) habilitó un paradero exclusivo para taxis independientes de color amarillo cerca del emporio comercial Mesa Redonda en el Cercado de Lima. La iniciativa, anunciada para enfrentar el aumento de visitantes por la campaña navideña, apunta a mejorar la movilidad y reducir riesgos asociados al transporte informal.
El nuevo paradero lleva el nombre de Ministerio Público y se sitúa próximo a la sede de la Fiscalía de la Nación, exactamente en la cuadra 5 del jirón Cusco. En ese punto, se han señalizado cuatro casilleros, tanto de manera horizontal como vertical, para ordenar la circulación de taxistas y brindar a los usuarios una opción de servicio formal bajo supervisión de las autoridades.
Esta medida permite a conductores con autorización aguardar en un espacio definido, lo que facilita, según especifica la entidad, una rotación adecuada y minimiza la congestión en los alrededores del área comercial.

En los alrededores de Mesa Redonda y Mercado Central existen otros cinco paraderos oficiales para taxis habilitados, ubicados en puntos estratégicos para atender la alta demanda de pasajeros en la zona. Los espacios asignados están distribuidos de la siguiente manera:
- Cuadra 6 del jirón Huallaga
- Cuadra 6 del jirón Andahuaylas
- Cuadra 6 del jirón Ucayali (Mercado Central)
- Cuadra 7 del jirón Ayacucho
- Cuadra 8 del jirón Ayacucho
Quienes planeen trasladarse en taxi formal podrán verificar la autorización del vehículo o del conductor comprobando la placa vehicular en este LINK o el número de documento en este ENLACE. Esta comprobación busca evitar el uso de servicios informales y ofrece una garantía adicional a los usuarios durante la actual temporada de compras.
Actualmente, Lima y Callao cuentan con 210 paraderos habilitados para servicios de taxi autorizados, además de una flota de 88 252 vehículos que cumplen con los requisitos establecidos por la ATU, de los cuales 37 530 brindan el servicio de taxi independiente.
La expansión de estos puntos de abordaje forma parte de los esfuerzos de ordenamiento y control necesarios para afrontar el incremento del flujo de personas en estas fechas.

¿Cuáles son las funciones de la ATU?
- Regulación y control del servicio de transporte urbano en Lima y Callao
- Supervisión del cumplimiento de normas por parte de los operadores de transporte público y taxis
- Fiscalización de conductores y vehículos para garantizar la seguridad y la formalidad del servicio
- Autorización de rutas y establecimiento de paraderos oficiales para buses, taxis y otros medios de transporte urbano
- Gestión y modernización del sistema de transporte, con la incorporación de nuevas tecnologías y mejoras en la infraestructura
- Atención y orientación al usuario sobre derechos y obligaciones en el uso del transporte público
- Promoción de campañas de seguridad vial y buenas prácticas en el servicio de transporte
- Sanción a operadores, conductores y empresas que infrinjan las normativas establecidas


