El pan con chicharrón sigue conquistando las listas y Taste Atlas lo ubica en el primer puesto entre los mejores sándwiches sudamericanos

El sándwich peruano reafirma su popularidad tras vencer en el Mundial de los Desayunos y encabezar la lista de Taste Atlas. Locales icónicos de Lima también destacan en el ranking

Guardar
Con una avalancha de votos,
Con una avalancha de votos, Perú se impone en las semifinales y garantiza su lugar en la final.

El pan con chicharrón volvió a captar la atención internacional en un ciclo que no se detiene desde la competencia organizada por el creador español Ibai Llanos. La popularidad del sándwich peruano se mantuvo firme después de aquel torneo digital que convocó a miles de usuarios. Desde entonces, el plato continúa en los primeros lugares de listas regionales e internacionales, impulsado por una mezcla de tradición culinaria y presencia en redes sociales.

El llamado Mundial de los Desayunos, difundido en plataformas en línea, reunió a representantes de 16 países. La dinámica dependió de votos emitidos por el público, lo que convirtió el certamen en un fenómeno viral. Perú quedó en el primer puesto con el pan con chicharrón como su carta principal. “El premio fue ‘La Sartén de Oro’”. La competencia avivó conversaciones sobre preparaciones tradicionales y revaloró piezas gastronómicas vinculadas a la identidad de cada país participante.

A ese impulso inicial se suma ahora un nuevo reconocimiento en el listado de Taste Atlas, que incluye los mejores sándwiches sudamericanos. La actualización sitúa al pan con chicharrón nuevamente en el primer lugar. La coincidencia entre el triunfo digital y la evaluación culinaria consolida su presencia en el panorama gastronómico peruano.

Taste Atlas, además, difundió locales peruanos especializados en sándwiches que figuran entre los más recomendados: La Lucha Sanguchería Criolla, Sanguchería El Chinito, El Enano, y Panadería Carmelitas. La plataforma destacó que estos espacios ofrecen referencias directas de la receta tradicional.

El ascenso del pan con chicharrón en los listados

Taste Atlas publicó su ranking
Taste Atlas publicó su ranking actualizado de los mejores sándwiches sudamericanos. (Captura de pantalla)

El furor por el pan con chicharrón aumentó a raíz del torneo impulsado por Ibai Llanos. Aunque su presencia ya era fuerte en el ámbito gastronómico peruano, el certamen abrió una ventana masiva para un público internacional. “La competencia se basó en votos a través de redes sociales”, señaló la organización, un mecanismo que permitió medir el impacto de cada propuesta.

Este sándwich se asocia con preparaciones caseras, desayunos familiares y ventas populares. Su estructura simple facilita su difusión: carne de cerdo frita hasta obtener una capa crocante y un interior tierno, servida dentro de un pan suave. La receta tradicional consiste en hervir la panceta y luego freírla para obtener una textura crujiente. El pan suele ser un bollo blanco, similar al que se usa en formatos europeos.

El origen del pan con chicharrón se sitúa en la época colonial, cuando técnicas indígenas se mezclaron con costumbres culinarias españolas. Con el paso del tiempo, la preparación reforzó un estilo propio que pasó de generación en generación. Aunque sus elementos principales son sencillos, la combinación produjo un sabor característico que hoy forma parte de la gastronomía peruana.

La receta conserva su estructura básica. El proceso empieza con la cocción de la panceta en agua y sal; luego se traslada a la freidora para alcanzar la dureza exterior que distingue este plato. El resultado se acompañó tradicionalmente de camote y una porción de salsa criolla. Sin embargo, en los últimos años, distintos establecimientos introdujeron variaciones sin modificar la esencia del sándwich.

Los 25 mejores sándwiches sudamericanos según Taste Atlas

Taste Atlas publicó su listado actualizado con las preparaciones más destacadas:

  1. Pan con chicharrón – Perú
  2. Pan con relleno – Perú
  3. Butifarra – Perú
  4. Sándwich de lomo (lomito) – Argentina
  5. Arepa reina pepiada – Venezuela
  6. Choripán – Argentina
  7. Sánguche de milanesa – Argentina
  8. Pan con pejerrey – Perú
  9. Alfa (Arepa) – Venezuela
  10. Chivito – Uruguay
  11. Barbacoa italiana – Chile
  12. Bondipan – Argentina
  13. Bauru – Brasil
  14. Beirut – Brasil
  15. Sándwich triple – Perú
  16. Arepa andina – Venezuela
  17. Arepa frita – Venezuela
  18. Sándwich chola – Bolivia
  19. Sándwiches de miga – Argentina
  20. Barros Luco – Chile
  21. Chacarero – Chile
  22. Sándwich de mortadela – Brasil
  23. Barros Jarpa – Chile
  24. Carlitos – Argentina
  25. Traveling sandwich (sánguche de potito) – Chile