Distrito de Arequipa rechazó Censo 2025: INEI advierte impacto en asignación de recursos y servicios

Acarí es la única localidad de Perú sin datos censales de 2025 tras un conflicto limítrofe; jefe del INEI señala que la falta de información afectará presupuesto, programas sociales y planificación

Guardar
El censo nacional tiene un
El censo nacional tiene un formulario detallado que permite obtener información precisa sobre viviendas, hogares y personas, abarcando aspectos sociales, demográficos y económicos.

El distrito de Acarí, ubicado en la provincia de Caravelí, Arequipa, es el único del país donde no se pudo concretar el Censo Nacional 2025, según lo reveló el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Gaspar Morán Flores.

La circunstancia responde a un conflicto limítrofe entre Acarí y el vecino distrito de Bella Unión, lo que derivó en la abstención de las autoridades y la población de participar en el proceso censal, como informó el titular del INEI.

De acuerdo con la explicación brindada, esta omisión conlleva consecuencias directas, pues la falta de datos censales impedirá una distribución adecuada del presupuesto público por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y limitará el acceso a programas sociales y proyectos estatales enfocados en educación, salud, infraestructura y agricultura.

“Por motivos de controversia demarcatoria, no ha querido participar en el Censo. El distrito de Acarí, al día de hoy, tiene población cero…”, declaró Morán Flores.

El funcionario remarcó que, al no contar con información de base, se imposibilita la toma de decisiones sobre servicios esenciales y genera un vacío en la representación de los habitantes ante el Estado.

Si bien diversas regiones lograron superar el porcentaje de viviendas programadas, alcanzando una cobertura nacional histórica, el caso de Acarí se presenta como un reto que pone en riesgo la inclusión del distrito en los resultados oficiales y en la distribución de recursos futuros.

El INEI ha manifestado especial preocupación ante este escenario, advirtiendo sobre el impacto potencial en los habitantes que podrían quedar fuera de los próximos planes y beneficios gubernamentales derivados del censo.

Censistas deberán estar debidamente uniformados
Censistas deberán estar debidamente uniformados y con identificación

Plazo extraordinario y llamado urgente a participar vía Censo en Línea

Ante la situación de Acarí, el INEI recordó que, aunque el operativo principal de recolección de datos concluyó el 31 de octubre, las personas que no lograron ser empadronadas aún pueden completar el proceso mediante el Censo en Línea, plataforma disponible hasta el 30 de noviembre de 2025.

El sitio web se mantiene habilitado tanto para peruanos como para residentes extranjeros que no hayan sido incluidos en las visitas presenciales entre agosto y octubre.

Para acceder al formulario, los usuarios deben ingresar con su número de DNI o Carné de Extranjería y generar un Código Único de Vivienda (CUV), proceso que permite completar la información desde cualquier dispositivo conectado a Internet, según explicó Morán Flores.

El INEI enfatizó que este canal está orientado especialmente a quienes estuvieron ausentes en casa, son inquilinos, extranjeros o no participaron por motivos laborales o personales.

La institución subrayó además que participar en el censo constituye un deber cívico y aseguró que el registro en línea garantiza seguridad y confidencialidad de los datos.

En la región Arequipa, la cobertura general alcanzó el 107,1% de las viviendas programadas, superando la meta, sin embargo, Acarí continúa sin registro, situación que amenaza con excluir a sus habitantes de la planificación estatal.

Frente a este riesgo, el jefe del INEI exhortó a las autoridades y la comunidad de Acarí a sumarse de inmediato al censo en línea antes de que culmine el plazo.

El presupuesto total para el Censo Nacional 2025 asciende a 490 millones de soles, y los resultados permitirán orientar los servicios y recursos hacia quienes más lo necesitan en un país marcado por la transformación y el cambio demográfico.