¿Vuelven los días fríos en Lima? Senamhi pronostica posibles lloviznas y humedad para mañana viernes

Davida Garay, meteorólogo de la institución, adviertió que la cobertura nubosa y la sensación de frío seguirán presentes, especialmente en sectores costeros

Guardar
Senamhi advierte que se vienen días fríos en Lima

Lima Metropolitana experimentó hoy una mañana de frío y llovizna en pleno avance de la primavera hacia el verano. Este panorama sorprendió a los limeños con temperaturas de alrededor de 16℃ y una sensación térmica aún menor, según un reportó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

De acuerdo a los especialistas de la institución, la tendencia se mantendrá al menos mañana viernes 21 de noviembre y posiblemente el sábado 22 y domingo 23, con altas probabilidades de humedad y cobertura nubosa. No se descarta que hacia la tarde se observe presencia de brillo solar y lel ambiente sea más cálido.

El meteorólogo David Garay explicó que esta variabilidad responde a una combinación de elementos. “Sí, lo que sucede es un conjunto de factores. En primera podríamos mencionar, y principalmente es un incremento sectorizado de los vientos de sur que ocurrió durante la madrugada”, dijo a Latina Noticias.

Lima registra una inusual mañana
Lima registra una inusual mañana de frío y llovizna en plena primavera, con temperaturas cercanas a los 16°C y alta humedad. (Infobae/Paula Elizalde)

El especialista mostró un mapa de Lima Metropolitana para evidenciar cómo la presencia de anomalías negativas en la temperatura superficial del mar es otro elemento que intensifica la presencia de nubosidad, aire frío y humedad.

El descenso de temperatura no solo obedece al mar frío, sino también a la interacción puntual de masas de aire propias de la región. “Ese incremento sectorizado de viento durante la madrugada entre el departamento de Lima e Ica, ha favorecido la ocurrencia de llovizna. Esto se prevé condiciones similares hacia el día de mañana”, detalló Garay.

Pronóstico para Lima

En cuanto a lo que se puede esperar en los próximos días, el meteorólogo del Senamhi indicó que la cobertura nubosa continuaría presente, sobre todo durante gran parte de la jornada siguiente.

El Senamhi atribuye el descenso
El Senamhi atribuye el descenso de temperatura en Lima a vientos del sur y anomalías negativas en la temperatura superficial del mar. (Andina)

“Con respecto al evento que ocurrió hoy, son condiciones probables hacia el día de mañana. También se prevé cobertura nubosa durante la mayor parte del día. Sin embargo, hacia el fin de semana ya tendríamos una situación contraria, donde el brillo solar sería más predominante”, detalló el ingeniero.

Los distritos del este de Lima como La Molina, Santa Anita y Ate suelen marcar las temperaturas más bajas en horas de la mañana, entre las 6 y 7 am. No obstante, la sensación de frío tiende a ser mayor en los sectores cercanos al litoral, principalmente debido a la pronunciada humedad.

Sectores expuestos

En estos días muchos limeños han debido recurrir nuevamente a los abrigos tras sentir “frío de madrugada” acompañado de insistente garúa.

Lloviznas y humedad dejan pistas
Lloviznas y humedad dejan pistas y veredas resbaladizas en varios distritos de la capital.

“La sensación de frío suele ser mayor en los sectores más cercanos al litoral por el incremento de la humedad, pues eso incrementa la sensación de frío, por ello esa percepción de sentir más frío”, explicó Garay.

Estas jornadas de bajas temperaturas coinciden con reportes similares de descenso de temperatura en países de Sudamérica, como Chile y Argentina, asociados igualmente al desplazamiento de masas de aire frío provenientes desde el Pacífico.

Sin embargo, el ingeniero Garay aclaró que, en el caso limeño, los factores principales responden a fenómenos de escala local y regional, sobre todo a la interacción del mar frío y los vientos.

Dos ciudadanas peruanas caminan por
Dos ciudadanas peruanas caminan por un a calla del centro de la ciudad capital en un frío día de invierno. (Andina)

Advertencias para la población

A nivel nacional, el Senamhi emitió avisos meteorológicos para sectores de la sierra centro y sur, debido a escasa o nula cobertura nubosa que propicia marcados descensos de temperatura nocturna y ascensos térmicos en el día.

“Se prevén valores de menos tres grados en zonas ubicadas sobre los 3.800 metros de la sierra central y menos trece grados en zonas ubicadas sobre los 4.000 metros de la sierra sur”, afirmó Garay en declaraciones a Latina Noticias.

En cuanto al riesgo frente a la activación de quebradas, el Senamhi indicó que estos suelen aparecer después de varios días de lluvia continua, “ya que ello satura el suelo y favorece la activación de quebradas, pero ahora tenemos un panorama diferente”.

El informe puntualiza que, mientras la capital enfrenta días fríos, regiones como Arequipa, Puno, Moquegua y Tacna se mantienen bajo cielos despejados y elevada radiación ultravioleta. “Ahora mismo van a tener cielos despejados con abundante brillo solar, el incremento de radiación ultravioleta”, advirtió Garay.