Shakira en Lima: concierto generó ingresos por encima del medio millón de soles por venta de bebidas y merchandising

La intervención en el Estadio Nacional en el evento de la cantante colombiana permitió controlar la emisión de comprobantes y la inscripción de negocios en el RUC

Guardar
Más del ochenta por ciento
Más del ochenta por ciento de los ingresos provinieron de la venta de bebidas durante el evento| Sunat

Durante el concierto de Shakira en el Estadio Nacional, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) implementó un operativo de fiscalización que permitió registrar ingresos totales de S/ 549.135 en los cuarenta y cuatro puntos de venta de bebidas, alimentos y merchandising habilitados para el evento. La intervención se desarrolló el martes 18 de noviembre, en el marco del tour mundial “Las mujeres ya no lloran”.

Un equipo de treinta inspectores tributarios se encargó de verificar que cada uno de los establecimientos estuviera inscrito en el Registro Único de Contribuyentes (RUC) y cumpliera con la emisión de comprobantes de pago. La distribución de los puestos fue: veintiocho destinados a bebidas, once a alimentos y cinco a merchandising.

La fiscalización abarcó 44 puestos
La fiscalización abarcó 44 puestos y registró ventas millonarias durante el espectáculo de la cantante colombiana| Sunat

Esta información solo recae en el último concierto, debido a que la intérprete de ‘La Bicicleta’ tuvo tres fechas que comenzó desde el sábado 15 de noviembre.

¿Qué productos generaron más ingresos?

En el desglose, la venta de bebidas —incluyendo cerveza, gaseosa, agua, aperol spritz y red bull— generó S/ 437.583. Los locales destinados a alimentos, donde se ofrecieron hamburguesas, choripán y popcorn, alcanzaron S/ 90.862. Los puntos de merchandising, enfocados en ropa y accesorios, sumaron S/ 20.690.

Cabe recordar que los precios de las bebidas oscilaban desde S/15 y los panes desde S/25.

La SUNAT detalló que estas intervenciones, denominadas Verificación Inicial del Cumplimiento de Obligaciones Tributarias (VICOT), buscan reducir las brechas de inscripción, identificar actividades no declaradas y actualizar datos como el nombre comercial o los teléfonos de los contribuyentes.

Mediante estos mecanismos, la SUNAT apunta a generar un impacto efectivo en el comportamiento de los contribuyentes e incentivar la mejora voluntaria en el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

La fiscalización abarcó 44 puestos
La fiscalización abarcó 44 puestos y registró ventas millonarias durante el espectáculo de la cantante colombiana| Sunat

La entidad reiteró la importancia de que los asistentes a espectáculos masivos soliciten su comprobante de pago al adquirir productos, ya que esto contribuye a la declaración de los ingresos y al abono de los impuestos correspondientes.

Congreso impulsa acceso libre a agua y snacks en eventos masivos

Un reciente dictamen aprobado por la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso podría modificar de forma importante el acceso a alimentos y bebidas en conciertos, partidos de fútbol y otros eventos multitudinarios en el país. La medida, apoyada por ocho congresistas frente a cinco opositores, propone permitir que el público ingrese botellas de agua selladas y snacks, y obliga a los organizadores a instalar puntos de hidratación gratuita, respondiendo así a las recurrentes quejas sobre los elevados precios dentro de los recintos.

La propuesta, promovida por la congresista Katy Ugarte, se basa en varios proyectos de ley y cuenta con la experiencia previa de ciudades extranjeras, donde la disponibilidad de agua ha sido considerada una medida esencial de salud pública. Según el dictamen, solo quedarán fuera los eventos teatrales y aquellos financiados con fondos específicos del Ministerio de Cultura.

Durante el debate, la congresista Adriana Tudela manifestó inquietud por el posible impacto en la libertad de empresa y advirtió que podría alterar el precio de las entradas. Por su parte, Ernesto Bustamante alertó sobre el eventual incremento de costos para los asistentes. Sin embargo, la iniciativa avanza hacia su discusión en el Pleno del Congreso.