
La expectativa en Moquegua crece a pocos días del martes 25 de noviembre, fecha que cada año modifica la dinámica laboral en la provincia de Mariscal Nieto. La población conoce bien ese cambio en el calendario oficial, aunque muchos visitantes todavía buscan entender por qué el sector público interrumpe sus actividades durante esa jornada. La respuesta se encuentra en un acontecimiento histórico que define la identidad local y que vuelve a adquirir protagonismo en esta parte del sur peruano.
En distintas zonas de la ciudad, autoridades, instituciones y colectivos preparan actos conmemorativos relacionados con el origen de Moquegua. Cada edición reúne a grupos de vecinos, escolares y representantes de diversas entidades que recuerdan el proceso de formación urbana durante el período colonial. “Los moqueguanos celebrarán el martes 25 de noviembre una importante fecha histórica”, se precisa en la información oficial compartida por las entidades locales, lo que confirma la relevancia del aniversario.
Esta tradición responde a una disposición legal vigente desde hace varias décadas. El descanso programado para los trabajadores públicos no constituye un privilegio reciente, sino una decisión del Ejecutivo establecida para reforzar la memoria histórica del territorio. “La instauración de esta fecha como día no laborable se oficializó mediante el decreto supremo 093-85-PCM”, señalan los documentos normativos difundidos por el Estado.
Con esos antecedentes, la jornada festiva se perfila como un componente estructural dentro de la vida administrativa y social de Moquegua. Mientras las oficinas estatales suspenden labores, el sector privado toma acuerdos internos para decidir si adopta la misma medida. “En cuanto a los trabajadores del sector privado, se indica que, en conjunto con sus empleadores, podrán determinar si también tienen descanso en esa fecha”, indican las pautas difundidas por las autoridades.
Origen de la conmemoración

El motivo principal del feriado local se relaciona directamente con la fundación española de Moquegua, ocurrida en 1541. Fuentes oficiales recuerdan ese momento como el punto de partida del crecimiento urbano y la organización política que posteriormente se consolidó durante la instalación del Virreinato del Perú. “La ciudad de Moquegua celebrará el 484 aniversario de su fundación española”, precisa la información difundida para esta edición.
La relevancia de ese acto inaugural se complementa con el recorrido institucional que siguió la región en los siglos posteriores. Moquegua integró diferentes estructuras políticas antes de convertirse en departamento. “Moquegua formó parte, a partir de 1823, del departamento de Arequipa”, se detalla en los documentos históricos consultados. Ese vínculo se mantuvo durante el proceso que estructuró la Confederación Perú–Boliviana, momento en el que la provincia pasó a formar parte del departamento Litoral.
Tras la disolución de esa confederación en 1853, la zona adquirió el rango de provincia y departamento, aunque luego experimentó una nueva modificación administrativa. “En 1875 se le incorpora al departamento de Tacna; situación que se prolongó hasta 1884”, precisan los registros oficiales. La organización definitiva llegó en 1936, cuando se formaliza la creación del departamento de Moquegua.
Quiénes descansan el 25 de noviembre

La normativa vigente especifica que los servidores públicos de la provincia de Mariscal Nieto interrumpen sus labores durante la fecha central. “En razón de lo dispuesto en el referido decreto supremo, los trabajadores del sector público en la referida provincia tendrán una jornada no laborable en la fecha citada”, señala el documento normativo.
El alcance para el sector privado depende de cada compañía. La regla indica que empleadores y trabajadores pueden evaluar la posibilidad de aplicar también un descanso, siempre mediante acuerdo mutuo. Esa flexibilidad permite que algunas actividades continúen operativas, aunque la decisión suele ajustarse a la dinámica económica de cada rubro.
Con este marco legal y con el trasfondo histórico que motiva la conmemoración, Moquegua se alista para recibir una nueva edición de su aniversario, con actividades que fortalecen la identidad local y un día libre para buena parte de sus trabajadores.
¿Cuáles son los feriados que le quedan al 2025?
- Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción.
- Martes 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho.
- Jueves 25 de diciembre: Navidad.
- Viernes 26 de diciembre: Día no laborable para el sector público.
- Jueves 1 de enero: Año Nuevo
- Viernes 2 de enero: Día no laborable para el sector público.



