El hallazgo de cocaína oculta en equipaje de un pasajero internacional provocó una operación policial en el aeropuerto Pedro Canga Rodríguez de Tumbes. Agentes de la División de Criminalística de la Policía Nacional del Perú (PNP) detuvieron a un ciudadano ecuatoriano que intentaba embarcar en el último vuelo del martes 18 de noviembre con destino a Lima.
La intervención ocurrió poco después de las 20:00 horas, cuando el personal de la Brigada Especial contra la Criminalidad de la PNP, durante una supervisión rutinaria en el terminal aéreo, recibió información sobre un pasajero extranjero con equipaje que contenía una sustancia ilegal. Los agentes identificaron a Wilson Enrique Burgos Mena, de cuarenta y cinco años y portador del pasaporte N° A4200501, listo para embarcarse hacia Lima.

La inspección de una mochila negra perteneciente al detenido permitió hallar dos planchas compuestas por varias capas, que tras las pruebas arrojaron presencia de alcaloide de cocaína.
Además, se incautó un colchón inflable que, según la evaluación preliminar, contenía una sustancia líquida con características de alcaloide de cocaína. La policía procedió entonces a la detención inmediata de Burgos Mena, trasladándolo a la sede de la Divincri Tumbes para continuar con las diligencias.
Pertenecería a organización criminal internacional
Las investigaciones apuntan a que el ciudadano ecuatoriano estaría vinculado a la organización criminal ‘Nueva Generación de Jalisco’. Según la información policial, el destino inicial del cargamento era la ciudad de Lima, desde donde se planeaba su posterior envío a Lisboa, Portugal.

La operación permitió frustrar el traslado internacional de estupefacientes y puso en evidencia la incorporación de sustancias ilícitas en objetos de uso cotidiano y equipaje personal, una de las técnicas utilizadas para evadir los estrictos controles aeroportuarios.
El tráfico de drogas es condenado en Perú
El tráfico ilícito de drogas representa una de las amenazas más graves para la salud pública y la seguridad del país. En la legislación peruana, este delito está tipificado en los artículos 296 al 298 del Código Penal, abarcando desde la fabricación hasta la distribución y el financiamiento de sustancias consideradas ilegales.
La normativa peruana establece penas severas para una variedad de acciones dentro del tráfico de drogas, por ejemplo:
- Ingreso clandestino de sustancias ilícitas al país (importación oculta).
- Producción, extracción o procesamiento de materias primas y drogas en cualquier modalidad.
- Acopio, concentración o almacenamiento de insumos y sustancias.
- Entrega, traslado o transporte de drogas, ya se trate de movimientos dentro del territorio nacional o hacia el extranjero.
- Proveer materias primas, insumos o sustancias prohibidas a terceros.
- Promover la participación de otros en alguna fase del proceso, sea mediante beneficios económicos u otro tipo de incentivos.
- Facilitar, colaborar o financiar cualquiera de las etapas que integran la operación ilegal.
Bajo la legislación vigente, se consideran drogas aquellas sustancias que producen adicción y dependencia química, o que la ley identifica expresamente como tóxicas, estupefacientes o psicotrópicas.
- Pasta básica de cocaína y sus derivados.
- Clorhidrato de cocaína.
- Derivados del látex de opio.
- Marihuana y sus compuestos.
- Éxtasis y otras drogas sintéticas que contienen metanfetaminas.



