El Poder Judicial programó para el miércoles 26 de noviembre a las 9:00 de la mañana la lectura de la sentencia contra el expresidente Martín Vizcarra por el caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua.
Ese día, el Cuarto Juzgado Penal Colegiado de la Corte Superior Nacional dará a conocer si condena a Vizcarra a 15 años de prisión, como exige el fiscal Germán Juárez, por cohecho pasivo propio o lo absuelve de la acusación.
El Juzgado también determinará si el exmandatario y las empresas INCOT, OBRAINSA e ICCGSA deben pagar una reparación civil ascendente a 4.671.971 soles.

Acabó el juicio
Este jueves 20 se dio por concluido el juicio oral contra Martín Vizcarra. La sesión inició con la defensa de las empresas incorporadas como terceras civilmente responsables.
Luego, el abogado de Vizcarra, Erwin Siccha, dio sus alegatos finales: negó la acusación de la Fiscalía y pidió la absolución de su cliente.
Por último, el expresidente dio sus últimas palabras antes de escuchar su sentencia el miércoles 26 de noviembre a las 9:00 de la mañana.
En su intervención, Martín Vizcarra se victimizó. Dijo que ha “sufrido” varias “sentencias” sin que haya intervenido el Poder Judicial porque “permanentemente he estado sujeto a cuestionamientos de diversos medios de comunicación que atribuían los supuestos delitos que hablaba del Ministerio Público como hechos reales”.

“Mucha gente he sido sentenciado, he sido declarado culpable, sin haber pasado por el juicio oral”, indicó.
En otro punto, se mostró confiado ante la sentencia que emitirá el Juzgado Colegiado ya que, dice, es “completa y absolutamente inocente de los hechos que hoy se están viendo”. “Confío en que valorar la intervención de la fiscalía y la defensa y van a actuar de manera correcta”, apuntó.
Martín Vizcarra también aseguró que “nunca” contempló la idea de huir de la justicia, incluso cuando la Fiscalía pidió prisión preventiva.
“Tres veces han pedido prisión preventiva porque la fiscalía decía: ‘Si no le damos la prisión preventiva, tengan la seguridad que mañana se fuga’. Y acá estoy, en carne y hueso, no soy un holograma. Acá está Martín Vizcarra y estaré la próxima semana o cuando ustedes determinen para escuchar la sentencia”, sostuvo.
Sus últimas palabras en el juicio oral fueron: “Confiamos en que ustedes, señores magistrados, en base a la verdad, van a impartir justicia. La justicia que ustedes impartan, yo la voy a respetar”.

La acusación contra Martín Vizcarra
Según la acusación fiscal, Martín Vizcarra recibió S/ 2,3 millones en coimas durante su gestión como gobernador regional de Moquegua. La acusación sostiene que representantes de Obrainsa e ICCGSA entregaron estos fondos a cambio de favorecerlos en los proyectos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua.
El proceso por el proyecto Lomas de Ilo comenzó el 4 de noviembre de 2013, cuando UNOPS solicitó un reajuste a la propuesta económica del consorcio liderado por Obrainsa. Al día siguiente, Vizcarra habría contactado a Elard Tejeda, gerente de la firma, para coordinar un encuentro en el que se habría planteado el soborno. Los retiros se concretaron, dice la Fiscalía, en dos partes: S/ 400.000 el 27 de enero de 2014 y S/ 600.000 el 4 de abril.
En el caso del Hospital de Moquegua, la Fiscalía identificó como momento clave el 27 de noviembre de 2013, cuando UNOPS convocó a una reunión trasladada al CADE, con la participación de Rafael Granados Cueto (ICCGSA), José Manuel Hernández (consultor) y Vizcarra. Un reajuste exprés redujo el monto del contrato a S/ 123,4 millones, decisión que los fiscales atribuyen a un acuerdo previo. Comunicaciones entre miembros del consorcio revelaron la organización de pagos ilegales en dos fases.



