Llevan al depósito a Combi ‘chingona y cabrona’ que tenía multas acumuladas por más de 80 mil soles

El vehículo tenía un mecanismo para ocultar su placa y así evitar la fiscalización. El vocero de la ATU advirtió que esta es una práctica más frecuente

Guardar
La combi ‘Chingona y Cabrona’: sin SOAT, sin revisión técnica y con una placa oculta. Video: Panamericana Noticias

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) llevó al depósito una combi informal, identificada como “Chingona y Cabrona”, un vehículo que acumulaba más de 80 mil soles en multas y que circulaba en condiciones extremadamente riesgosas. La unidad fue intervenida en la zona de Caquetá, donde los fiscalizadores confirmaron que no contaba con revisión técnica —vencida desde julio de este año— ni con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), además de presentar un evidente deterioro estructural.

La apariencia del vehículo era lamentable: carrocería deteriorada, partes destruidas y hasta una calcomanía relacionada al personaje ficticio “Chucky”, figura que suele aparecer con frecuencia en operativos relacionados con organizaciones criminales.

Uno de los hallazgos más llamativos fue la placa delantera. El conductor utilizaba un mecanismo casero para ocultarla, con la intención de evitar que las cámaras de videovigilancia de la ATU detectaran la unidad y registraran más infracciones.

La combi ‘Chingona y Cabrona’:
La combi ‘Chingona y Cabrona’: sin SOAT, sin revisión técnica y con una placa oculta. Foto: captura Panamericana

ATU combate la informalidad

Luis Rivera, subdirector de Fiscalización de la ATU, confirmó que la unidad intervenida se encontraba prestando servicio de transporte público sin autorización. “Pueden observar ustedes un vehículo informal, un vehículo que no contaba con el título habilitante”, señaló. Agregó que las condiciones de la combi evidenciaban “un peligro para la sociedad, un peligro para los pasajeros”, al no tener revisión técnica ni SOAT.

Rivera explicó que estas prácticas son cada vez más frecuentes entre conductores informales que buscan evitar las multas. “Buscan acciones para evadir la fiscalización. Si bien es cierto tenemos cámaras apostadas en diferentes puntos de la ciudad y por convenio con las municipalidades realizamos fiscalización electrónica, a veces dentro de la vía no se puede hacer una visualización clara de la placa”, indicó.

Vocero de la ATU da
Vocero de la ATU da más detalles del operativo. Foto: captura Panamericana

Durante la intervención, la ATU mostró otro ejemplo de los riesgos que representa el transporte informal: una miniván que operaba de manera ilegal en la avenida Javier Prado. La unidad tenía el parachoques destruido y carecía de ventana posterior. Intentó darse a la fuga y terminó colisionando con una tubería de gas. “Este conductor incluso no contaba con licencia de conducir, estaba manejando sin el documento para manejar, cometiendo un delito de peligro común”, añadió Rivera.

Ciudadanía exige más acciones contra el transporte informal

Elio Tarazona, gerente técnico de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), estuvo presente en la supervisión de las unidades retenidas y fue categórico al señalar que estos vehículos deben ser retirados definitivamente de circulación. “Nosotros, como Asociación Automotriz del Perú, no representamos a datos, sino a la sociedad civil. Lo que solicitamos es que la ATU tome acciones fuertes, inmediatas para que saque estos vehículos de circulación”, afirmó.

Tarazona mostró la carrocería de la miniván intervenida y recalcó el riesgo que representa. “Fíjate el estado de la carrocería, completamente ya destartalada. Para nosotros este vehículo debe ser inmediatamente pasar a ser chatarreado”, sostuvo.

Colectivero incendia su minivan en
Colectivero incendia su minivan en la av. Javier Prado para evitar que la ATU se la lleve al depósito

La ATU confirmó que tanto la combi “Chingona y Cabrona” como la miniván se encuentran bajo procedimiento sancionador y que podrían ser enviadas a chatarreo en aproximadamente tres meses.

Más de 430 vehículos retirados

La intervención a la combi “Chingona y Cabrona” ocurrió en el marco del incremento de operativos de fiscalización durante el estado de emergencia. Según la ATU, solo en Puente Nuevo, en El Agustino, se enviaron al depósito 20 vehículos informales con multas que superaban los 925 mil soles. La mitad de los conductores no tenía licencia, siete vehículos no contaban con SOAT y otros dos no tenían revisión técnica.

Llevan al depósito a combi
Llevan al depósito a combi ‘chingona y cabrona’ que tenía multas acumuladas por más de 80 mil soles

En total, desde el inicio del estado de emergencia, la ATU ha retirado más de 430 unidades informales de las calles. De estas, 185 acumulaban multas por más de 6 millones 700 mil soles. También se detectaron 166 conductores sin brevete, 76 vehículos sin SOAT y 105 sin revisión técnica.