La llegada a Perú de una escultura hiperrealista de Jesucristo resucitado bendecida por el Papa León XIV marca un hecho inédito que ha generado debate, interés y una intensa agenda cultural y religiosa.
La pieza, producto del trabajo del artista peruano Walt Wizard, se exhibe tras regresar del Vaticano, donde fue presentada al sumo pontífice durante una ceremonia en la plaza San Pedro. Esta obra posee cualidades singulares tanto por su realismo como por la historia detrás de su creación.
De Roma a Lima
El encuentro entre Walt Wizard y el Papa León XIV en el Vaticano fue el escenario de la consagración para una estatua que, tras varios años de investigación y desarrollo, propone un acercamiento distinto a la figura de Jesús resucitado.
El artista informó que la obra nació con el objetivo de acercar la experiencia espiritual a nuevos públicos mediante el arte contemporáneo, uniendo ciencia, historia y fe en una sola figura.
La obra destaca por el uso de silicona médica, un material que simula a la perfección la textura de la piel humana, lo que permite una representación anatómicamente precisa.
Wizard comentó que la investigación incluyó el análisis de la Sábana Santa de Turín, reliquia central en la tradición cristiana, así como la asesoría de expertos en sinología de diferentes países.
El proceso, que duró cerca de cinco años, incluyó el acceso a archivos y documentos, incluyendo material proveniente de Turín.

El escultor relató su experiencia en el Vaticano, donde presentó el Jesús resucitado ante el Papa, quien —según Wizard— mostró interés en el realismo de la pieza al tocar la escultura.
“Fue un momento muy especial, lleno de gratitud, y quiero agradecer a quienes hicieron posible ese momento”, afirmó el artista. El impacto visual y táctil generó reacciones entre asistentes y autoridades, quienes se acercaron a examinar la escultura, muchos preguntando si se trataba de una persona real.
La pieza fue presentada también en el Ateneo Pontificio Regina Apostolorum en Roma, espacio donde compartió lugar con otras obras religiosas reconocidas, estableciendo un diálogo entre la escultura peruana y referentes internacionales del arte sacro.

El proyecto “El Cuerpo de Cristo” y el futuro de la exposición
La escultura forma parte de la exposición itinerante El Cuerpo de Cristo – Una Experiencia Hiperrealista e Inmersiva, que recorrerá diversas ciudades del mundo y prevé su primera gran exhibición en Perú durante la próxima Semana Santa.
El objetivo del proyecto es ofrecer una visión integral de la figura histórica y religiosa de Jesucristo, apoyándose en estudios arqueológicos y científicos recientes.
Según el propio Wizard, la figura busca ocupar el vacío existente en el arte sacro contemporáneo respecto al Jesús resucitado, ya que la mayoría de las representaciones habituales se centran en la pasión y muerte.
A lo largo de dos décadas de carrera, Walt Wizard ha producido cerca de un centenar de estatuas hiperrealistas, incluidas figuras de personajes históricos y de la cultura popular, utilizando materiales y vestimentas importados para preservar la fidelidad.



