Indecopi advierte sobre revisión masiva de autos y motos por potenciales fallas en Perú

Kia, Honda, Ford y BMW anuncian inspecciones técnicas de varios modelos ante posibles defectos que pueden afectar el funcionamiento o la seguridad de los vehículos vendidos en el mercado nacional.

Guardar
Será necesario revisar un total
Será necesario revisar un total de 141 vehículos MG 5, producidos entre 2024 y 2025 en China.

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) reveló a través de su Sistema de Alertas de Consumo que diversas empresas automotrices iniciaron llamados a revisión para distintos modelos de autos y motocicletas.

La iniciativa busca evitar posibles incidentes relacionados con fallas detectadas en componentes clave, de acuerdo con información proporcionada por los fabricantes y distribuidores oficiales en Perú.

La compañía Kia Import S. A. C. anunció que será necesario revisar un total de 141 vehículos MG 5, producidos entre 2024 y 2025 en China.

El reporte indica que la manguera de abastecimiento de combustible podría haber sufrido daños en el proceso de instalación. Esta situación generaría la posibilidad de una fuga y, bajo ciertas circunstancias, el riesgo de incendio en la parte posterior del auto.

Las consultas y coordinaciones sobre el proceso de revisión pueden realizarse al (01) 630 7210 o a través del correo reclamos.pe@astara.com. El detalle del aviso está disponible en el portal de alerta de consumo del Indecopi.

En el segmento de motocicletas, Honda del Perú S. A. comunicó una revisión dirigida a 79 motocicletas que incluyen los modelos CRF1100A, CRF1100A2, CRF1100A4, CRF1100D, CRF1100D2 y CRF1100D4 (AFRICA TWIN y AFRICA TWIN ADVENTURE SPORT), manufacturados de 2020 a 2024.

Son 79 motocicletas de los
Son 79 motocicletas de los modelos CRF1100A, CRF1100A2, CRF1100A4, CRF1100D, CRF1100D2 y CRF1100D4 (AFRICA TWIN y AFRICA TWIN ADVENTURE SPORT), fabricadas entre 2020 y 2024.

El motivo radica en un eventual defecto de cableado en el comando o interruptor izquierdo, que podría impactar la funcionalidad de la bocina o los cambios de luces.

Los usuarios pueden solicitar información al 0800 28000 o vía servicioalcliente@honda.com.pe y verificar la alerta en la página oficial del sistema del Indecopi.

Por su parte, Ford Perú S. R. L. reportó el inicio de revisiones para 4 vehículos Ford Explorer versión 2025, importados desde Estados Unidos.

El fabricante constató que los pernos usados para fijar el enganche de remolque podrían encontrarse mal ajustados, comprometiendo el comportamiento del auto en maniobras habituales o durante el remolque, aumentando el riesgo de incidentes.

Para gestionar esta medida preventiva, la marca habilitó la línea gratuita 0800-71587 y el correo acfordpe@ford.com.

Revisión de 4 vehículos Ford
Revisión de 4 vehículos Ford Explorer del año 2025, fabricados en Estados Unidos.

Detalles de modelos BMW bajo inspección preventiva y acción institucional

La advertencia de solvencia técnica también se extiende a BMW. Inchcape Motors Perú S. A. anunció la revisión de 5 vehículos BMW X3 G45 año 2025, originarios de Estados Unidos, por potenciales defectos en la caja de dirección.

El componente afectado puede modificar la experiencia de manejo y, en casos extremos, derivar en riesgos para la integridad de los ocupantes. Los datos de contacto para agendar una inspección son el (01) 610-3535 y atencionalcliente.BMW@inchcape.pe. La información oficial del llamado figura en el sistema del Indecopi.

Revisión de 5 vehículos BMW
Revisión de 5 vehículos BMW X3 G45 fabricados en 2025 en Estados Unidos.

El Sistema de Alertas de Consumo se consolida como un mecanismo esencial para alertar a propietarios sobre productos defectuosos y riesgos asociados a su uso. La entidad remarcó que cualquier consumidor que identifique un evento potencialmente vinculado a estos productos puede informarlo y registrar su caso en este enlace.

El organismo regulador enfatizó que la vigilancia sobre la seguridad vehicular es una labor que recae tanto en las empresas proveedoras como en las autoridades sectoriales, para garantizar que cada revisión o solución técnica se realice conforme a estándares internacionales y en protección de los consumidores nacionales.