Gobierno de Perú aprueba extradición de Fernando ‘Piti’ Estrada González: el narco peruano requerido por lavado de activos y crimen organizado

La medida busca que Estrada González enfrente el proceso judicial en Perú tras permanecer más de una década prófugo y mantener operaciones ilícitas entre Argentina y Lima

Guardar
Con la captura y extradición
Con la captura y extradición de Estrada González, la estructura del clan Estrada en Argentina queda severamente debilitada. | Foto: La Nación

Desde hace más de una década, Fernando “Piti” Estrada González se mantuvo como uno de los prófugos más buscados por la justicia internacional. Su notoriedad se consolidó en Argentina, donde lideraba una red de narcotráfico en la Villa 1‑11‑14 del Bajo Flores y coordinaba operaciones desde Lima, Perú.

El Gobierno peruano emitió la Resolución Suprema Nº 247‑2025‑JUS, aprobando su extradición para que enfrente un proceso judicial por presunta comisión de delitos de lavado de activos con agravante de organización criminal. La medida se sustenta en informes de la Corte Suprema y de la Comisión Oficial de Extradiciones y Traslado de Personas Condenadas.

Captura y antecedentes

Fernando Estrada González, de 56 años, se presentó ante la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar) tras anunciar su entrega mediante su abogado. Su aspecto físico había cambiado notablemente: más delgado, con el cabello aclarado y rulos, diferente a las imágenes conocidas de él.

(Maximiliano Luna)
(Maximiliano Luna)

Durante 13 años de evasión, logró mantener gran parte de la estructura criminal que compartía con su hermano Marco Estrada González, conocido como “Marcos”, quien fue expulsado de Argentina en 2022 tras cumplir una condena de 24 años de prisión. La banda operaba la venta de cocaína, pasta base y marihuana bajo un sistema de turnos rotativos, con control territorial en la Villa 1‑11‑14.

Evasión y operaciones internacionales

El narco peruano logró moverse entre Perú y Argentina a pesar de una circular roja de Interpol vigente desde 2010. Su localización implicó operativos conjuntos entre la Policía Federal argentina y la Dirandro peruana, que lo rastrearon hasta Arequipa tras un accidente de tránsito.

Su sobrino John Paul Revilla Estrada, alias “Burro”, fue detenido en marzo de 2025 en Perú, mientras que otro de sus socios, Raúl Martín Maylli Rivera, conocido como “Dumbo”, había sido capturado en 2022. Estas detenciones parecen haber limitado su red y precipitaron su decisión de entregarse a las autoridades argentinas.

Resolución de extradición

(Maximiliano Luna)
(Maximiliano Luna)

El 19 de noviembre de 2025, mediante Resolución Suprema Nº 247‑2025‑JUS, el Gobierno peruano autorizó la extradición de Estrada González. La decisión fue refrendada por los ministros de Justicia y de Relaciones Exteriores, y contó con la aprobación del Consejo de Ministros.

La medida se fundamenta en la presunta comisión de delitos de lavado de activos con agravante de organización criminal, conforme a tratados internacionales, la Ley Orgánica del Poder Judicial y el Código Procesal Penal peruano. La resolución habilita a las autoridades judiciales a recibirlo para iniciar el proceso en Perú.

Con la captura y extradición
Con la captura y extradición de Estrada González, la estructura del clan Estrada en Argentina queda severamente debilitada. | Foto: La Nación

“Piti” Estrada González era considerado el último gran prófugo del clan Estrada en Argentina. Su captura y próxima extradición dejan a la banda con varios de sus principales líderes muertos, detenidos o fuera del país.

Durante los años 90, los hermanos Estrada González consolidaron su poder a través de homicidios y control territorial en el Bajo Flores, expandiendo sus operaciones ilícitas hasta ocupar siete hectáreas en la Villa 1‑11‑14. La estructura de su red les permitió mantener el tráfico de drogas por años incluso con miembros de la familia perseguidos o presos.