
El presidente del Congreso, Fernando Rospigliosi, presentó un recurso de apelación contra la resolución del Jurado Electoral Especial (JEE) de Pacasmayo que lo responsabiliza por una infracción a la neutralidad electoral, debido al uso de una cámara del Parlamento en el mitin donde la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, oficializó su cuarta candidatura presidencial en Trujillo.
La semana pasada, el JEE había concluido que Rospigliosi, en su calidad de primer vicepresidente encargado de la presidencia del Congreso, “incurrió en infracción a la neutralidad” al no ejercer suficiente diligencia para impedir el uso de recursos estatales con fines proselitistas.
El documento señalaba que la responsabilidad recae sobre una conducta omisiva: “tenía el deber de cautelar el patrimonio estatal y garantizar que ningún recurso sea utilizado de manera indebida y menos con fines proselitistas en plena campaña electoral”, se lee en la resolución.
El JEE también responsabilizó al director general del Parlamento y a Daniel Luza Amésquita, funcionario encargado del traslado y uso de la cámara, ambos señalados por omisión funcional al no custodiar adecuadamente los bienes del Estado.

En su escrito de apelación, difundido este jueves por el periodista Carlos Viguria, Rospigliosi sostiene que la infracción imputada “no guarda correspondencia típica con la conducta sancionada” en el Reglamento de Propaganda Electoral. Según su defensa, no existió un acto concreto que favoreciera o perjudicara a una organización política, sino más bien una presunta omisión.
Agregó que hubo falta de tipicidad infractora, prueba mínima y ausencia de motivación, entre otros argumentos. De acuerdo con los documentos revelados, la apelación ha sido admitida a trámite y el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) deberá resolver.
El legislador, quien solicitó la revocatoria del fallo que lo responsabiliza y el archivamiento definitivo del expediente en su contra, designó como abogado defensor a Ernesto Blume, expresidente del Tribunal Constitucional (TC).
De confirmarse la responsabilidad, las sanciones serían de tipo administrativo, como multas, mientras que corresponde al Ministerio Público determinar la existencia de otros posibles delitos.

“Error involuntario”
En sus descargos ante el JEE, Luza Amésquita —quien presentó su renuncia tras el destape del escándalo— afirmó que tomó la cámara por un “error involuntario”, al confundir el equipo con uno personal debido a su similitud. Explicó que pudo retirar la cámara sin revisión por su tiempo de servicio en el Legislativo y que devolvió el equipo al día siguiente en buen estado.
Justificó el hecho como una confusión causada por el cansancio, negó que otros funcionarios supieran de su error y reconoció que debía usar los recursos del Congreso únicamente para labores oficiales.
Fujimori anunció a fines de octubre, en un mitin realizado en la ciudad de Trujillo —una de las más afectadas por el avance del crimen organizado— que volverá a postular a la Presidencia en 2026, apenas una semana después de que el TC ordenara archivar el proceso en el que estaba acusada de lavado de dinero por la financiación irregular de sus campañas anteriores.
Precisó que participará solo en la contienda presidencial y que no encabezará la lista de su partido al Senado porque no desea “un premio de consolación” ni requiere inmunidad, en referencia al denominado ‘caso Cócteles’, por el que enfrentó un proceso durante casi diez años.


