Estos son los colores que eligen las personas con alta autoestima, según la psicología

Desde la psicología del color, ciertos tonos suelen asociarse con la autoconfianza, la fuerza interior y la autoexpresión auténtica

Guardar
Las personas con alta autoestima
Las personas con alta autoestima reflexionan sobre sus emociones, sus límites y sus deseos, por eso desarrollan una relación más sólida consigo mismas (Imagen Ilustrativa Infobae)

La autoestima se ha convertido en un pilar fundamental de la salud emocional y mental. Tanto el Ministerio de Salud (Minsa) como el Seguro Social de Salud (EsSalud) señalan que una autoestima sólida contribuye a un mejor manejo del estrés, una comunicación más saludable y relaciones interpersonales más equilibradas. En cambio, una autoestima baja puede relacionarse con ansiedad, depresión o dificultades para tomar decisiones.

Por eso, hoy se habla cada vez más de la importancia de distinguir entre una autoestima frágil y una autoestima fortalecida. Sin embargo, un aspecto menos mencionado es cómo la psicología del color puede ayudarnos a interpretar ciertos rasgos de la personalidad. Desde esta mirada, se cree que los colores que elegimos para vestirnos, decorar nuestros espacios o incluso para crear contenido, pueden revelar aspectos íntimos de nuestro estado emocional. En particular, algunos tonos se asocian a personas con alta autoestima, es decir, a quienes expresan seguridad, claridad emocional y una identidad bien afirmada.

Estos son los colores que eligen las personas con alta autoestima

Las personas con autoestima sólida
Las personas con autoestima sólida eligen el color morado cuando desean expresar autenticidad y libertad emocional (Imagen Ilustrativa Infobae)

Desde la psicología del color, ciertos tonos suelen asociarse con la autoconfianza, la fuerza interior y la autoexpresión auténtica. Aunque no son reglas absolutas, estos cinco colores aparecen con frecuencia en personas que viven con alta autoestima:

  • Rojo: es el color de la vitalidad, la determinación y el liderazgo. Las personas seguras de sí mismas suelen sentirse cómodas usándolo porque comunica energía, poder personal y presencia.
  • Amarillo: representa optimismo, creatividad y claridad mental. Quienes tienen autoestima alta tienden a elegirlo porque conecta con la alegría de vivir y una personalidad luminosa.
  • Azul: transmite estabilidad, serenidad y confianza. Las personas seguras lo prefieren porque sienten coherencia entre su mundo interior y su forma de expresarlo.
  • Verde: asociado al equilibrio emocional y a la autocompasión. Suelen elegirlo quienes tienen una relación tranquila consigo mismas y buscan armonía en su vida diaria.
  • Morado: es el color de la introspección, la intuición y el poder personal. Las personas con autoestima sólida lo eligen cuando desean expresar autenticidad y libertad emocional.

¿Qué significa ser una persona con alta autoestima?

Una persona con alta autoestima no es alguien perfecto ni alguien que nunca duda. Tampoco es alguien arrogante o inflexible. Tener alta autoestima significa reconocer el propio valor, aceptar las imperfecciones y confiar en la capacidad personal para enfrentar retos. Quienes tienen una autoestima sólida suelen:

  • Tomar decisiones sin miedo excesivo a equivocarse.
  • Reconocer sus logros sin sentirse culpables por ello.
  • Establecer límites claros en sus relaciones.
  • Afrontar críticas sin derrumbarse.
  • Actuar con coherencia entre lo que sienten y lo que hacen.
El color azul transmite estabilidad,
El color azul transmite estabilidad, serenidad y confianza (Imagen Ilustrativa Infobae)

La alta autoestima también es un proceso en constante construcción. No se trata de un estado fijo, sino de una relación saludable con uno mismo, basada en el respeto propio y la autocompasión. Las personas con alta autoestima suelen manifestar esta seguridad incluso en sus elecciones estéticas, incluida la preferencia por ciertos colores que comunican fuerza, equilibrio y autenticidad.

Por qué una persona tiene alta autoestima

La autoestima se forma a lo largo de la vida y está influenciada por múltiples factores. No surge por casualidad, sino de una combinación entre experiencias, vínculos y prácticas internas. Entre las razones más comunes que explican por qué una persona tiene alta autoestima destacan:

  • Un entorno afectivo saludable: la presencia de figuras que validan, escuchan y reconocen ayuda a que una persona forme una percepción positiva de sí misma.
  • Experiencias de logro: superar retos, descubrir talentos o alcanzar metas construye una sensación realista de capacidad.
  • Autoconocimiento: las personas que reflexionan sobre sus emociones, sus límites y sus deseos desarrollan una relación más sólida consigo mismas.
  • Hábitos de autocuidado: dormir bien, comer de forma equilibrada, moverse y descansar son prácticas que sostienen la idea de que uno merece cuidarse.
  • Prácticas de autoafirmación: validarse, hablarse con respeto y reconocer los propios esfuerzos fortalece la autoestima a largo plazo.

Por estos motivos, quienes han cultivado una autoestima alta suelen expresarla también de manera visual: eligen colores que reflejan su confianza, claridad emocional y energía vital.