
El hallazgo de presuntos cobros irregulares en la agencia del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) en Tarma ha revelado un esquema que habría perjudicado a decenas de ciudadanos y generado un daño económico que, según la fiscalía, podría superar los S/ 100 mil. La intervención, coordinada por la Policía Nacional del Perú, el Ministerio Público y la propia entidad registral, se realizó tras una investigación reservada que condujo a la identificación de un trabajador como el principal sospechoso.
La acción conjunta se llevó a cabo en la sede local del Reniec, donde los agentes incautaron dinero en efectivo, documentos, recibos de pago y apuntes vinculados a trámites que nunca fueron concluidos. En esta ocasión, el servidor público habría aprovechado su cargo para apropiarse de los montos entregados por los usuarios, empleando recibos de pago de otros ciudadanos para simular la gestión de trámites de Documento Nacional de Identidad (DNI).

Reniec confirma caso de cobro falso
El Reniec confirmó la intervención mediante un comunicado en el que detalló la coordinación con la Dirección Contra la Corrupción de Lima y Huancayo, así como con el Ministerio Público, manteniendo la confidencialidad del proceso hasta el momento de la diligencia. La entidad precisó que el trabajador habría iniciado procedimientos irregulares utilizando recibos ajenos, lo que permitió apropiarse indebidamente de las tasas abonadas por las personas afectadas.
La fiscalía abrió una investigación por presuntos delitos de concusión, peculado y cobro indebido. El caso continúa bajo análisis de las autoridades policiales y del Ministerio Público. Se estima que el daño económico podría superar los S/ 100.000, lo que evidencia la magnitud del presunto fraude.

La entidad recordó a la ciudadanía que los pagos por servicios solo deben realizarse mediante los canales autorizados, evitando cualquier entrega en agencias u oficinas.
Ocho trámites del Reniec que se pueden realizar de manera virtual
En 2025, la realización de trámites virtuales a través de la plataforma del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) se ha convertido en una herramienta indispensable para millones de peruanos. A través de la sección “Servicios en línea” del portal institucional, los usuarios acceden a ocho procedimientos clave sin trasladarse a una oficina, lo que facilita significativamente la gestión de documentos y consultas.
Entre los trámites destacados figura la solicitud de duplicado del DNI electrónico, fundamental ante pérdida o deterioro del documento. Asimismo, es posible obtener actas certificadas de nacimiento, matrimonio o defunción, con descarga inmediata en formato digital. Otra opción es la consulta del estado de trámites en curso, que permite hacer seguimiento detallado de cada solicitud desde cualquier dispositivo conectado a internet.
También está habilitada la rectificación de datos personales, proceso que se inicia en línea y agiliza la actualización de información relevante. El sistema brinda la posibilidad de acceder a copias certificadas de partidas y documentos oficiales, lo cual resulta útil para procedimientos legales, bancarios o administrativos. Además, los usuarios pueden verificar su identidad a través de un mecanismo de autenticación digital y solicitar códigos o certificaciones electrónicas para trámites específicos.



