Corrupción, conservas incautadas y Qali Warma bajo la lupa: la presunta trama que puso en peligro a los escolares

Autoridades intervinieron un almacén de Frigoinca S. A. C. en Pacanga, investigando posibles irregularidades en la adquisición de alimentos para el programa Wasi Mikuna tras sospechas de corrupción en contratos públicos

Guardar
Corrupción, conservas incautadas y Qali
Corrupción, conservas incautadas y Qali Warma bajo la lupa: Diligencias de la Fiscalía continúan en La Libertad| Fiscalía de la Nación

La Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios continúa con las diligencias. Esta vez, se logró la inmovilización de cerca de 26 mil cajas de conservas cárnicas marca Don Simón en un almacén de la empresa Frigoinca S. A. C., ubicado en el distrito de Pacanga, provincia de Chepén. La medida, adoptada por el fiscal provincial Reynaldo Abia Arrieta junto a agentes de la Dirección contra la Corrupción (Dircocor) y representantes del Ministerio de Salud, tiene como fin tomar muestras y realizar pruebas de ADN para determinar el origen del lote.

El lote estaba destinado a escolares a través del programa Wasi Mikuna (antes conocido como Qali Warma), que opera a nivel nacional. La intervención responde a sospechas de favorecimiento ilícito a ciertas empresas en los procesos de selección para la adjudicación de contratos relacionados con este programa de alimentación escolar.

Conservas destinadas a escolares de
Conservas destinadas a escolares de Wasi Mikuna quedan bajo investigación por posible favoritismo en contrataciones|Fiscalía

De acuerdo con la investigación encabezada por el Ministerio Público, los hechos se catalogan como presuntos delitos de corrupción de funcionarios, debido a indicios de ventajas indebidas otorgadas durante los procedimientos de contratación.

La incautación busca proteger la integridad de las pruebas y permitir el análisis técnico necesario que confirme la autenticidad y trazabilidad de los productos antes de entregarlos a los beneficiarios.

¿Cómo operaría la presunta red ‘Los fríos del hambre’?

La investigación sobre el caso ‘Los fríos del hambre’ revela la existencia de una presunta organización criminal que, desde 2023, habría funcionado en La Libertad, centrando su actividad en la ciudad de Trujillo y en la planta de Frigoinca ubicada en Pacanga, Chepén. De acuerdo con la resolución del 30° Juzgado de Investigación Preparatoria Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios y Crimen Organizado, esta red tenía como objetivo principal asegurar la renovación de licencias sanitarias para la empresa Frigoinca, proveedora de conservas cárnicas destinadas a escolares a través del programa Qali Warma.

Megaoperativo contra organización vinculada al caso Qali Warma deja tres detenidos y múltiples allanamientos

Según el expediente, la estructura era dirigida presuntamente por Nilo Burga Malca, empresario y dueño de Frigoinca, quien buscaba evitar sanciones que pudieran excluir a la empresa de los contratos estatales. Para lograrlo, recurrió a intermediarios capaces de influir dentro de la Gerencia Regional de Salud (Geresa). El rol de intermediario clave lo habría desempeñado Óscar Acuña Peralta, hermano del exgobernador regional César Acuña.

Acuña, utilizando sus conexiones políticas, facilitó el contacto entre Burga y Aníbal Manuel Morillo Arqueros, gerente regional de Salud y funcionario de confianza del entonces gobernador. Frigoinca entregó a Óscar Acuña S/ 77.000 bajo la modalidad formal de “préstamos”; sin embargo, la investigación sostiene que estos montos nunca fueron devueltos y estaban vinculados directamente a la intervención de Acuña para favorecer a la empresa.

Los pagos se efectuaron entre octubre y diciembre de 2023, y su existencia está respaldada por actas fiscales, vouchers, cheques y cronogramas de pagos. Además, declaraciones de colaboradores eficaces y testigos describen las reuniones, transferencias y compromisos asumidos por los involucrados. Destaca el testimonio de Segundo Nelson Pineda Astopilco, gerente de operaciones de Frigoinca, quien confirmó la influencia de Acuña y la dinámica de los acuerdos.

La Fiscalía ha detallado cómo Acuña organizaba encuentros en la sede de Alianza Para el Progreso en Trujillo, realizaba llamadas directas al gerente regional de Salud y coordinaba reuniones para pactar apoyos administrativos a cambio de pagos periódicos. Todo ello, según la resolución judicial, constituye evidencia suficiente para vincular a los involucrados con el delito de tráfico de influencias.

Investigados

Entre los principales implicados se encuentran:

  • Nilo Burga Malca, presunto líder de la organización y representante de Frigoinca
  • Óscar Acuña Peralta, intermediario clave y hermano del exgobernador regional
  • Aníbal Manuel Morillo Arqueros, gerente regional de Salud
  • Funcionarios y colaboradores de la Geresa de La Libertad
  • Directivos y empleados de Frigoinca relacionados con la operativa de pagos y coordinaciones