
El Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) aprobó como empresa calificada a la Sociedad Concesionaria Anillo Vial S.A.C. para el desarrollo de proyecto denominado ‘Anillo Vial Periférico’.
Por medio de la resolución suprema N.º 019-2025-MTC, publicada hoy, jueves 20 de noviembre, también se estableció el monto del compromiso de inversión a cargo de la empresa, que asciende a US$ 3 322 560 705, sin incluir el Impuesto General a las Ventas, a ser ejecutado en nueve años, cinco meses y 18 días; contado desde el 12 de noviembre de 2024, fecha en que se presentó la solicitud de acogimiento al Régimen, hasta el 30 de abril de 2034. Los tramos se dividen de la siguiente forma:
- Primer tramo: hasta el 31 de mayo del 2030. El monto es de 517,961,645 dólares
- Segundo tramo: hasta el 30 de abril del 2034. El monto es de 1,796,639,281
- Tercer tramo: hasta el 3 de enero del 2031. El monto es de 1,007,959,779

Concesionario debe cumplir requisitos
En otro apartado, el MTC indica que la Sociedad Concesionaria S.A.C. debe cumplir los requisitos y características de la obra, establecidos en el contrato de la concesión para el Diseño, Financiamiento, Construcción, Operación, Explotación y Mantenimiento del Proyecto Anillo Vial Periférico, suscrito el 12 de noviembre de 2024.
También se específica que la cobertura del Régimen Especial de Recuperación Anticipada del Impuesto General a las Ventas consiste en la devolución del Impuesto General a las Ventas (IGV), trasladado o pagado en las operaciones de importación y/o adquisición local de los bienes intermedios, bienes de capital, servicios y contratos de construcción, que se utilicen directamente en la ejecución del Compromiso y “siempre que este se encuentre en una etapa preproductiva igual o mayor a dos años”.
“Para tal efecto, los bienes, servicios y contratos de construcción cuya importación y/o adquisición da lugar al goce del Régimen Especial de Recuperación Anticipada del Impuesto General a las Ventas son aquellos importados y/o adquiridos a partir del 12 de noviembre de 2024, fecha de presentación de la solicitud de acogimiento al referido Régimen", se lee en el texto.

Progresos en el proyecto
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones informó sobre el avance en el tapiado de viviendas adquiridas en Lima Norte, como parte de los preparativos para la ejecución del proyecto Anillo Vial Periférico. Estas acciones forman parte del proceso de liberación de terrenos necesarios para dar inicio a la obra, considerada crucial para mejorar la conectividad en la ciudad.
El trabajo consiste en el cerramiento y resguardo de las propiedades ya adquiridas, con el objetivo de preservar los espacios y evitar ocupaciones informales. El MTC ha coordinado este proceso con las municipalidades distritales y otras entidades vinculadas, asegurando que se cumplan los protocolos legales y sociales en cada intervención.
Esta obra busca aliviar la congestión vehicular y reducir los tiempos de traslado entre distintas zonas de Lima. Según el MTC, la adquisición de viviendas se realiza bajo un esquema de compensación para los propietarios, respetando los criterios técnicos y legales vigentes.



