El abogado Raúl Noblecilla, defensor de la exprimera ministra Betssy Chávez, tuvo este jueves un cruce de palabras con la bancada de Fuerza Popular durante el debate del informe final que recomienda inhabilitar a su clienta por 10 años para el ejercicio de la función pública, debido a su participación en el golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022. La propuesta obtuvo luz verde.
Noblecilla recordó al exdictador Alberto Fujimori, quien el 5 de abril de 1992 perpetró un golpe de Estado con apoyo de las Fuerzas Armadas, hecho que le permitió asumir todos los poderes del Estado tras cerrar el Congreso e intervenir el Poder Judicial y el Tribunal de Garantías Constitucionales.
“Sí quiero que descanse en paz Fujimori, pero no va a poder descansar en paz si tiene todavía representantes que son más perversos que él, que son tan alineados al fujimontesinismo como él”, expresó ante los parlamentarios, quienes protestaron de inmediato, en especial la legisladora Martha Moyano.
El abogado reiteró que la denuncia contra su defendida no se formula en un contexto democrático. “Señora Moyano, no estamos en dictadura... Bueno, estamos en dictadura, pero su líder ya murió. Disculpe, pero su líder ya murió”, señaló frente a las protestas de la congresista.
Tras estas intervenciones, Noblecilla recibió un llamado de atención y se le pidió enfocarse únicamente en la defensa de Chávez, quien desde hace dos semanas se encuentra asilada en la Embajada de México frente al juicio por el fallido intento de golpe de Estado de 2022.
La Comisión Permanente aprobó, con 17 votos a favor, una nueva acusación constitucional y la propuesta de inhabilitar por 10 años a la exjefa de Gabinete. El informe pasará al pleno, donde se definirá el siguiente paso del proceso.
Se trata del segundo informe con idéntica sanción que recibe la Comisión Permanente, después de que el pleno anterior no lograra los votos necesarios para aprobar una moción que buscaba la misma inhabilitación para la exfuncionaria.
Tras conocerse la decisión, se presentaron al menos tres pedidos de reconsideración, lo que abre la posibilidad de que el resultado sea sometido nuevamente a debate.
La acusación recientemente admitida alcanza también al expresidente Pedro Castillo y al exministro del Interior Willy Huerta, quienes pidieron reprogramar la revisión de sus casos. Lady Camones, encargada de presentar el informe final por infracción a más de 15 artículos de la Constitución, planteó votar las sanciones de forma individual.

Ruptura
México comunicó semanas atrás que Chávez se encuentra en su embajada en Lima, tras lo cual Perú anunció la ruptura de las relaciones diplomáticas bilaterales, que desde inicios de 2023 ya funcionaban sin embajadores al no reconocer el país norteamericano la legitimidad de la entonces presidenta peruana Dina Boluarte (2022-2025), quien reemplazó a Castillo.
En su último pronunciamiento sobre el asilo, el gobernante interino, José Jerí, confirmó que la exfuncionaria “no podrá viajar a México” hasta que su gobierno tome una decisión sobre el salvoconducto que debe darle.
Según un informe difundido por Perú21, hasta cinco agentes de la Policía Nacional (PNP) vigilan la embajada mexicana y la administración de Claudia Sheinbaum cubre todos los gastos de la estadía hasta que se defina la situación.


