
El presidente del Congreso, Fernando Rospigliosi, informó a RPP que la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) era una medida “inevitable” ante la falta de la Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE) y la vigencia de más de 30 mil registros que quedaban próximos a vencer. Según explicó, estos Reinfos no podían quedar sin cobertura legal, por lo que la prórroga se convirtió en una obligación para evitar que miles de mineros quedaran en un limbo normativo.
El parlamentario precisó que los registros vigentes tienen un plazo que culmina el 31 de diciembre de 2025, razón por la cual el Congreso decidió ampliar su vigencia y garantizar la continuidad del proceso de formalización minera.
Rospigliosi sostuvo que, si bien aún no ha tenido acceso al dictamen final aprobado en la comisión correspondiente, la decisión de extensión se ajusta a la necesidad de mantener un marco regulatorio operativo mientras se debate la nueva normativa que reemplazaría al Reinfo. Añadió que, según la información preliminar que recibió de los congresistas involucrados, no existía otra salida viable.

Apoya exclusión de 50 mil mineros
Uno de los puntos más sensibles del proceso es la exclusión de 50 mil mineros del Reinfo durante la gestión anterior. Sobre este tema, Rospigliosi señaló a RPP que respalda plenamente la decisión, pues —según afirmó— la mayoría incumplió los trámites exigidos para permanecer en el registro.
“En mi opinión está muy bien excluir esos Reinfos porque habían incumplido prácticamente todos los trámites”, indicó, subrayando que el proceso de depuración era necesario para asegurar que el sistema de formalización minera no se convierta en un mecanismo sin control.
Rospigliosi afirmó que lo aprobado en comisión contempla que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) revise si algunos de los excluidos pueden ser reincorporados. No obstante, precisó que esta posibilidad será limitada, ya que solo se evaluará a quienes solicitaron formalmente la revisión del caso.

Solo 2 mil presentaron apelación
De acuerdo con el presidente del Congreso, de los 50 mil mineros separados del Reinfo, solo 2 mil presentaron apelaciones. Este grupo reducido será el que el Minem evaluará para determinar si existió algún error administrativo en el proceso de exclusión.
Rospigliosi aclaró que no habrá reincorporaciones automáticas, pues cada caso deberá ser revisado individualmente y solo se permitirá el reingreso si se confirma que hubo una equivocación en la depuración realizada por la gestión anterior.
El congresista enfatizó que el objetivo del proceso es corregir eventuales fallas, mas no revertir la exclusión general. “No van a volver a menos que el Ministerio de Energía y Minas encuentre que ha habido algún error, supongo yo, en esos 2.000 Reinfos”, señaló para el citado medio.
Información preliminar
Finalmente, Fernando Rospigliosi remarcó que toda la información brindada se basa en reportes previos, ya que aún no ha podido revisar el texto completo aprobado en la comisión. Indicó que será necesario contar con la versión final del documento para evaluar con precisión los alcances de la prórroga y los mecanismos de revisión previstos.
“Insisto, para finalizar, que ya veremos cuando tengamos el texto redactado en la mano”, concluyó el presidente del Congreso, dejando en claro que las decisiones formales dependerán del contenido definitivo del dictamen.

Minem sobre el Reinfo
El ministro de Energía y Minas, Luis Bravo, reconoció que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) viene siendo utilizado por operadores vinculados a la minería ilegal. Sin embargo, evitó cuestionar la ampliación del registro hasta el 31 de diciembre de 2027, aprobada por la Comisión de Energía y Minas del Congreso. “Estamos a la espera de lo que diga el Pleno sobre el mismo”, afirmó el titular del Minem.
Bravo remarcó que el Ejecutivo es “muy respetuoso de lo que diga el Legislativo” y sostuvo que el Reinfo debe emplearse exclusivamente con fines de formalización. “Existen dentro del Reinfo muchos mineros que quieren ser formales y necesitan el acompañamiento del Estado para lograrlo”, declaró, al señalar que el registro no debe quedar desprotegido mientras miles de mineros buscan cumplir con los requisitos establecidos.
El ministro insistió en que el Estado debe eliminar del registro a quienes lo usan para actividades irregulares. “Hay que excluir a aquellos que lo utilizan de manera inadecuada para encubrir otras actividades no reguladas”, subrayó, al enfatizar que la formalización debe estar acompañada de mecanismos de control que impidan que la herramienta sea aprovechada por actores de la minería ilegal.



