
La Comisión de Energía y Minas del Congreso aprobó la extensión del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta diciembre de 2027. La decisión se alcanzó con 17 votos favorables de varias bancadas, entre ellas Somos Perú, que aportó cuatro adhesiones y se convirtió en una de las agrupaciones con mayor peso en el resultado.
El predictamen también consideró la posibilidad de reincorporar más de 50 mil registros que habían sido retirados en junio. Este punto generó cuestionamientos de especialistas y exfuncionarios, quienes advirtieron que la medida puede prolongar la informalidad minera y abrir espacios para que actores ilegales continúen operando sin fiscalización efectiva.
El rol de Somos Perú y el impacto de sus votos

La imagen difundida por el medio Canal N mostró de forma clara que Somos Perú sumó cuatro votos al bloque mayoritario. Esa cifra colocó a la bancada entre las que inclinaron el desenlace, junto con Fuerza Popular y Alianza para el Progreso. Los votos en contra provinieron de Avanza País, Acción Popular y Bloque Democrático, mientras que una abstención fue registrada por Acción Popular.
La importancia de esos cuatro votos se volvió central en el debate público porque la decisión no solo extendió el plazo de formalización, sino que también paralizó el procedimiento de exclusión dispuesto este año. Con ello, los registros retirados en junio quedaron nuevamente habilitados para una posible reincorporación.
La crítica de Flor Pablo
La congresista Flor Pablo se pronunció sobre la votación mediante un mensaje difundido en su cuenta de X. Señaló que la ampliación del Reinfo representa un retroceso y responsabilizó a las bancadas que respaldaron la medida, en particular a Somos Perú. Cuestionó además que esta decisión fortalece intereses ligados a la informalidad y a actividades que afectan el medio ambiente.

Pablo interpela directamente al titular del Congreso, José Jerí, por su pertenencia a esa bancada. En su publicación preguntó si el presidente del Parlamento mantendría silencio ante lo ocurrido en la comisión y recordó a la ciudadanía qué partidos respaldaron la aprobación cuando llegue el momento de futuras votaciones.
La respuesta de José Jerí y su efecto político
Ante el mensaje de Flor Pablo, José Jerí utilizó su cuenta en X para responder. El parlamentario señaló que actuará cuando le corresponda, sin ofrecer mayores precisiones sobre su postura frente a la decisión adoptada por la comisión ni sobre la participación de su bancada en el resultado.

El comentario del titular del Congreso fue interpretado como un intento de conservar distancia del debate mientras la medida avanza hacia las siguientes etapas en el Parlamento.
Las advertencias sobre la ampliación y la reincorporación de registros
A través de una entrevista para RPP Noticias, el exministro del Ambiente Juan Carlos Castro advirtió sobre los riesgos de reabrir el padrón para quienes fueron retirados meses atrás. Recordó que más del 90% de esos 50 mil registros habían permanecido suspendidos durante más de cuatro años y afirmó que volver a incluirlos podría permitir el ingreso de más operadores sin controles.
Castro también explicó que la futura Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal permanece sin avances concretos, lo que prolonga la dependencia del Reinfo. Según indicó, la ampliación aprobada en la comisión posterga una solución integral y mantiene un mecanismo que ha sido utilizado reiteradamente sin resultados sostenibles en la reducción de la informalidad.



