Keiko Fujimori a la expectativa de las decisiones de Trump ante Venezuela y considera “extraordinaria” la salida de Maduro

La lideresa de Fuerza Popular confirmó su cuarta candidatura a la presidencia de la República de Perú en las elecciones de 2026

Guardar
Keiko Fujimori a la expectativa de las decisiones de Trump y considera “extraordinaria” la salida de Maduro

Keiko Fujimori, candidata presidencial peruana, realizó declaraciones recientes en las que abordó los retos actuales en materia de seguridad ciudadana en Perú y la coyuntura internacional relacionada con Venezuela y los Estados Unidos. Durante una entrevista con la cadena internacional Telemundo, Fujimori afirmó que la inseguridad constituye la principal preocupación de los peruanos residentes dentro y fuera del país.

En ese contexto, la líder política dirigió un mensaje a la comunidad migrante peruana y latinoamericana. Sostuvo que la crisis venezolana representa un tema de alta sensibilidad para los ciudadanos de la región debido al impacto migratorio y a las repercusiones económicas. “La salida de Nicolás Maduro del poder sería extraordinaria para los venezolanos y latinoamericanos”, enfatizó Fujimori, al tiempo que remarcó la expectativa que genera este asunto entre los migrantes.

La excongresista de Perú añadió que observa atentamente las señales provenientes del gobierno de Estados Unidos y en especial de su presidente, Donald Trump. Al ser cuestionada sobre su posición frente a la política internacional de la administración estadounidense respecto a Venezuela, Fujimori manifestó: “Creo que no me corresponde en estos momentos profundizar, pero sí vemos con mucha esperanza y le deseamos mucha sabiduría al presidente Trump en las decisiones que él tome”.

La crisis venezolana ha propiciado uno de los mayores movimientos migratorios en la historia reciente de Latinoamérica. Según organismos internacionales, millones de ciudadanos venezolanos han abandonado su país en busca de mejores condiciones, lo que ha alterado la dinámica social y económica de varios países de la región, incluyendo Perú. Fujimori aprovechó la instancia para remarcar el desafío que enfrentan los Estados receptores y el vínculo directo entre las decisiones externas y la calidad de vida de las comunidades migrantes.

En sus declaraciones, la dirigente de Fuerza Popular centró su mensaje en la dimensión regional de la crisis venezolana y el peso que las decisiones de Washington pueden tener sobre el futuro político y humanitario de la región.

Cuestionado lanzamiento de campaña

Durante el acto de lanzamiento de su cuarta postulación presidencial, Keiko Fujimori, líder de Fuerza Popular, fue registrada por cámaras identificadas como propiedad del Congreso de la República de Perú. El evento, realizado en la ciudad de Trujillo, coincidió con la oficialización de su candidatura para las elecciones generales programadas en 2026. Las imágenes mostraron al equipo audiovisual portando una etiqueta oficial con la inscripción: “Congreso de la República. Registro secuencial 25459. Inventario físico general 2024”, lo que evidencia su inclusión en los activos públicos asignados al Parlamento.

Keiko Fujimori habría utilizado cámaras del Congreso en el lanzamiento de su cuarta candidatura a la presidencia

La presencia de este equipamiento encendió interrogantes sobre el posible uso de bienes estatales fuera del ámbito institucional. El incidente provocó cuestionamientos acerca de la gestión y destino de los recursos públicos durante actividades políticas, abriendo un debate sobre la transparencia en la campaña electoral. Normas administrativas peruanas establecen restricciones para la utilización de material estatal en eventos partidarios, con posibles sanciones en caso de infracción.

En la ceremonia participaron congresistas allegados a Fujimori, aunque hasta el cierre del reporte no hubo declaraciones oficiales ni del bloque parlamentario ni del área administrativa del Congreso respecto a la utilización del equipo. Tampoco se registraron respuestas durante la cobertura del evento.

El suceso se conoce en un contexto electoral marcado por una amplia participación de agrupaciones y precandidatos. Entre los partidos que inscribieron fórmulas para la contienda presidencial de 2026 figuran Acción Popular, Ahora Nación, Alianza para el Progreso, el Partido Morado, Avanza País, Juntos por el Perú, APRA, Renovación Popular, Progresemos y el movimiento independiente Perú Primero, además de diversas alianzas políticas.

La controversia por el supuesto uso de recursos oficiales en la campaña de Fuerza Popular mantiene la atención sobre el cumplimiento de la función pública y la observancia de los límites fijados para la propaganda electoral.