Hospital de EsSalud en Puno bajo la lupa: detectan riesgos en equipos médicos y fallas en infraestructura

Contraloría advierte situaciones que comprometen la atención en EsSalud Puno, afectan a más de 20 mil asegurados y exigen respuestas inmediatas

Guardar
Contraloría identifica riesgos en equipos
Contraloría identifica riesgos en equipos médicos e infraestructura en Hospital de Puno.

La visita de la Contraloría General de la República al Hospital III EsSalud Puno reveló una realidad que pone la salud en riesgo para miles de personas.

Durante la supervisión encabezada por el contralor César Aguilar Surichaqui, se identificó que los equipos médicos nuevos, destinados a mejorar la atención hospitalaria, se encuentran sin asignación patrimonial y almacenados en condiciones inadecuadas.

Esta situación obstruye la puesta en operación de tecnologías fundamentales para el tratamiento de pacientes.

El diagnóstico incluyó la verificación de que no se ha efectuado la evaluación de Funciones Obstétricas y Neonatales Esenciales (FONE), requisito indispensable para que los nuevos dispositivos puedan incorporarse al servicio de manera segura y conforme a las normas vigentes.

Además, la ambulancia destinada al traslado de pacientes hacia Lima no cumple con los estándares básicos de operación. Carece de radio de comunicación y del equipamiento técnico adecuado para viajes de larga distancia, limitando así su efectividad en emergencias críticas.

En el área de Emergencia se detectó la utilización de vidrio crudo, material no preparado para soportar movimientos sísmicos y que ofrece solo protección laminada. Esta práctica expone a pacientes y personal, ya que podría fallar ante eventos telúricos, generando escenarios de riesgo.

Contraloría identifica riesgos en equipos
Contraloría identifica riesgos en equipos médicos e infraestructura en Hospital de Puno.

Falencias en tecnología, infraestructura y cadena de suministros

Respecto al equipamiento biomédico, la revisión mostró que el ecógrafo utilizado es antiguo, sin actualización de software y con funcionalidades limitadas.

En el servicio de tomografía, uno de los dos tomógrafos permanece inoperativo desde hace dos años. El que se encuentra en funcionamiento opera en un ambiente afectado por filtraciones de agua, una situación que habría causado el daño del equipo anterior y que evidencia dificultades para preservar el equipamiento clínico en condiciones óptimas.

El área de Radiología enfrenta problemas similares: filtraciones en el techo y la presencia de una camilla improvisada en una mesa afectan la continuidad y seguridad del servicio. Estos defectos estructurales podrían ser comparados con curitas en una herida profunda: soluciones momentáneas que no resuelven el origen del problema.

El contralor recomendó establecer una mesa técnica con la sede central de EsSalud y coordinar con el Congreso de la República para gestionar la renovación y dotación de equipamiento crítico.

Además, alertó que este tipo de problemas se repite en otros hospitales del país, lo que hace urgente definir estrategias de atención integral para los asegurados en salud.

En el almacén central de medicamentos del hospital se identificaron riesgos adicionales. No se respeta la capacidad máxima de carga de los anaqueles, mientras que la cadena de frío depende de refrigeradores de 1997, equipos que excedieron su vida útil y comprometen la conservación de insumos médicos.

Seguridad ciudadana

La jornada de la Contraloría incluyó una inspección al Cuartel de Serenazgo de la Municipalidad Provincial de Puno. Se detectó que parte de los vehículos y motocicletas permanecen inactivos por déficit de personal operativo.

De las 50 cámaras de videovigilancia, solo 36 están activas, lo que restringe la cobertura de las acciones de seguridad ciudadana. La cantidad de serenos habilitados para conducir tampoco resulta suficiente para cubrir la demanda de patrullaje.

La Contraloría General anunció que continuará realizando visitas similares, con el objetivo de alertar a las autoridades y aportar a la mejora de los servicios públicos para la población puneña.