Ejecutivo aún no define su postura sobre ampliación del Reinfo al 2027: “Esto se tiene que discutir en Consejo de Ministros”

El ministro Ernesto Álvarez indicó que el gobierno del presidente José Jerí aún no sabe si apoya o no la iniciativa del Congreso porque espera escuchar a “expertos de uno y otro lado”

Guardar
Ejecutivo aún no define su postura sobre ampliación del Reinfo al 2027. (Video: RPP)

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, afirmó que el Gobierno peruano aún no ha determinado su posición respecto a la propuesta de ampliar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre de 2027, pese a que está a puertas de ser debatido en el Pleno del Congreso. El ministro también precisó que esta decisión será debatida en el Consejo de Ministros luego de escuchar argumentos de especialistas.

Álvarez explicó a RPP que “El Gobierno todavía no ha tomado una posición como tal. Esto se tiene que discutir en Consejo de Ministros, escuchando a los expertos de uno y otro lado”. Según el titular de la PCM, la decisión dependerá de un análisis técnico y del debate dentro del gabinete.

PCM aún no define su
PCM aún no define su postura sobre ampliación del Reinfo al 2027. (Foto: Composición - Infobae)

Proceso de formalización minera es “difícil”

Álvarez reconoció que el país es “eminentemente informal” y que la formalización en minería resulta difícil, burocrática y onerosa. El Reinfo, creado para incorporar a mineros artesanales y pequeños mineros, ha tenido un impacto limitado. Según proyecciones citadas por el funcionario, “para el próximo año aproximadamente 5.000 mineros artesanales” podrían integrarse al sistema formal.

Sin embargo, advirtió que existen operadores ilegales que se benefician del Reinfo sin intención de formalizarse: “Hay un grupo malicioso que es minería ilegal, que va a continuar siendo ilegal y le conviene ese Reinfo”, advirtió Álvarez en la entrevista con RPP, aunque este argumento es ampliamente conocido y es el principal motivo de gremios como la Confiep para rechazar esta nueva ampliación.

Sobre la postura política del Ejecutivo, Álvarez indicó que el presidente José Jerí, quien anteriormente tuvo cercanía con el sector minero como congresista, hoy privilegia el interés nacional sobre cualquier afinidad partidaria.

REINFO - Mineria ilegal
REINFO - Mineria ilegal

“El presidente Jerí ha sido enfático en señalar desde el inicio de su mandato de que no se trata de un gobierno de partido. Hoy en día, por mandato de la Constitución, debe responder ya no solo a un conjunto de electores, a un conjunto de intereses y tendencias, sino ya a los intereses nacionales”, resaltó al medio radial.

Álvarez reiteró que el Consejo de Ministros revisará los informes técnicos antes de definir su postura. “En el Consejo de Ministros lo vamos a seguir y vamos a escuchar los informes de los técnicos y de acuerdo a eso vamos a tomar una posición”, afirmó. Añadió que, de aprobarse la medida en el pleno del Congreso, el Ejecutivo procederá “según corresponda”.

Álvarez subrayó que, aunque el instrumento buscó incorporar a mineros de buena fe, su alcance ha sido minoritario y ha permitido que operadores ilegales sigan en actividad. “El Reinfo es un instrumento que trató de permitir esta incorporación de los mineros de buena fe. Lamentablemente, el efecto que ha tenido es minoritario”, declaró. Además, insistió en la importancia de evitar que la población sea engañada sobre la realidad del sector.