Bono de reconocimiento ONP: Demandan al Ejecutivo el pago pendiente de 3 millones de trabajadores

El congresista José Luna ha demandado ante el Poder Judicial al Primer Ministro y la titular del Ministerio de Economía de José Jerí para que hagan cumplir el pago a afiliados que pasaron de la ONP a AFP

Guardar
El bono por reconocimiento deberá
El bono por reconocimiento deberá entregarse a más de 3,1 millones de trabajadores. - Crédito Andina

El no avance del pago del bono de reconocimiento a los afiliados que pasaron de la ONP a una AFP ha movido al congresista José Luna Gálvez a demanda ante el Poder Judicial una acción de cumplimiento para este pago, que estaría pendiente para alrededor de 3,1 millones de trabajadores.

El líder de Podemos Perú presentó ante el Juzgado Especializado en lo Constitucional de Lima una “demanda de acción de cumplimiento contra el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda, y la ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, en cumplimiento de la Ley 31729, del Bono de Reconocimiento ONP”.

“La acción busca que el gobierno cumpla con lo dispuesto en la Ley 31729, que ordena la emisión del Bono de Reconocimiento para los más de tres millones de trabajadores afiliados al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) que optaron por trasladarse al Sistema Privado de Pensiones (SPP) desde el año 2002 en adelante”, informan desde el despacho del congresista.

José Luna demandó al Ejecutivo
José Luna demandó al Ejecutivo la aprobación de este bono ONP. - Crédito Congreso

Bono de reconocimiento se aprobó en 2023

Como se recuerda, en abril de 2023 se promulgó la Ley que actualiza el bono de reconocimiento a los aportantes y exaportantes de la ONP.

“Tienen derecho a recibir el Bono de Reconocimiento, por los aportes realizados, los afiliados y exafiliados al Sistema Nacional de Pensiones que se trasladaron o se trasladen al Sistema Privado de Pensiones. El mencionado bono se deposita de oficio en la cuenta individual de capitalización (CIC)”, resaltó el texto.

Son millones los que esperan la entrega del Bono de Reconocimiento para incrementar su cuenta individual y mejorar sus pensiones. El gobierno no puede quedarse con ese dinero. Eso es un robo. Es plata de los trabajadores a quienes se les descontaron por años de su sueldo con la promesa de una pensión”, aclaro Luna, quien busca que el Poder Judicial exija al Ejecutivo a cumplir con la ley y otorgar el beneficio a los millones de afiliados en espera.

Bono de reconocimiento no sería
Bono de reconocimiento no sería tan elevado, reveló en su moento un funcionario del MEF. - Crédito Composición Infobae/Andina/ONP

Aplicación está fuera de plazo

Como se sabe, la norma determina que el Ejecutivo, mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), debe emitir el bono de reconocimiento en un plazo no mayor de 12 meses después de su publicación.

“El Estado había entregado bonos de reconocimiento desde 1992 hasta el 2001. Sin embargo, a quienes optaron por el traslado a una AFP a partir del 2002, se les negó ese derecho y pretendió ignorar lo que señala la Constitución: los fondos de pensiones son intangibles frente a intervenciones arbitrarias y abusivas del Estado”, afirmó el líder de Podemos.

Asimismo, Luna Gálvez sostiene que, pese a la ratificación del Tribunal Constitucional de la norma, han transcurrido más de 18 meses sin que el Ejecutivo emita el decreto supremo que ordene la entrega de los bonos.

Luna recordó también que la norma se aprobó en primer momento en el año 2023, pero fue observada por el Ejecutivo y en abril del 2024 fue aprobada por insistencia en el Pleno del Congreso y publicada en el diario oficial El Peruano. “El Ejecutivo ha buscado excusas para no cumplir con los millones de trabajadores que migraron de la ONP al Sistema Privado de Pensiones”, resalta.