Ministro de Justicia señala que no respalda al jefe del INPE y qué aún se evalúa su continuidad tras ser implicado en sobornos

El ministro Walter Martínez negó apoyar a Iván Paredes, quien enfrenta medidas disciplinarias por presuntas coimas e incumplimiento de sus funciones

Guardar
Fuente: Canal N

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Walter Martínez, afirmó este martes que no respalda al jefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Iván Paredes, involucrado en presuntos actos de soborno e incumplimiento de funciones.

Ante preguntas de Canal N sobre su posición respecto al funcionario, Martínez respondió de forma breve que su cartera va “a conversar las decisiones” y “evaluarlas”. Añadió que existen instancias encargadas de la revisión del caso y, mientras tanto, no puede emitir una postura.

“No podemos dar una opinión porque estaríamos haciendo injerencia donde hay otras autoridades que deben también evaluar ese tema”, indicó. Cuando se le preguntó si el jefe del INPE cuenta con su apoyo ante las denuncias periodísticas, el ministro respondió que “no se trata de respaldo”, sino de prudencia por el análisis. “Hay que hacer una evaluación del tema”, dijo.

Martínez anunció la semana pasada que su cartera ha dispuesto el inicio de acciones disciplinarias contra Paredes y que el Ejecutivo actuará dentro del marco legal correspondiente para tomar una decisión sobre su continuidad.

El ministro evitó fijar postura
El ministro evitó fijar postura inmediata, alegando que otras instancias deben revisar el caso y que sería injerencia pronunciarse

“Lo que hemos hecho es iniciar las acciones disciplinarias que corresponden. Y nosotros nos vamos a atener a los resultados de esas investigaciones y los procedimientos disciplinarios que correspondan. Hay que respetar el debido proceso y en eso estamos”, afirmó.

Agregó que su despacho, encargado de dirigir y supervisar el INPE, mantiene una política de control permanente sobre las intervenciones en los penales, operativos que han llevado a comparar al presidente interino, José Jerí, con el líder salvadoreño Nayib Bukele.

“Hemos hecho requisas desde que asumió el presidente. No solo en Lima Metropolitana, sino también en provincia. Hemos tenido resultados contundentes que ya en su momento serán anunciados”, adelantó.

El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, informó por su parte que el caso que involucra a Paredes en supuestas coimas “está en plena investigación” y que “en las próximas horas” se tomaría “una decisión” sobre su continuidad en el cargo.

No obstante, mencionó que, cuando un director “ingresa bajo un enfoque riguroso, suelen producirse escapes de internos o escándalos relacionados con el ingreso de drogas”, situaciones que, según su interpretación, buscan “perjudicar a funcionarios que muestran firmeza en su gestión”.

Paredes no acudió este lunes a la citación de la Comisión de Fiscalización del Congreso, donde debía responder por los audios difundidos en medios de comunicación que lo vinculan a un presunto caso de tráfico de influencias y solicitud de soborno para excarcelar a un expolicía sentenciado.

Paredes enfrenta nuevas denuncias, incluidos
Paredes enfrenta nuevas denuncias, incluidos audios sobre supuesta solicitud de dinero y una multa de Indecopi por faltas profesionales

Según un oficio remitido al grupo parlamentario que encabeza el legislador Elvis Vergara, justificó su ausencia por “las intervenciones que realiza en distintos penales del país en el marco del estado de emergencia” decretado por Jerí para mitigar la ola criminal.

Acusación

El funcionario es señalado, según Cuarto Poder, por presuntamente coordinar la devolución de un cobro de S/80.000 solicitado para facilitar la excarcelación de un exagente condenado; sin embargo, él ha negado la autenticidad de los audios difundidos por el programa.

El dominical reveló además que el jefe del INPE fue objeto de una multa de más de 16,000 soles por parte del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) debido a incumplimientos en su ejercicio profesional como abogado, incluidos la omisión de entrega de recibos, ausencia de una denuncia penal ya pactada y falta de restitución de 3,500 dólares entregados por un cliente en 2021.