Mininter anuncia reunión con transportistas luego de atentado contra bus de San Germán: “Estaremos donde reciben amenazas”

El ministro Vicente Tiburcio indicó que sigue en coordinación con los transportistas para darles la seguridad que necesitan

Guardar
Ministro anunció que pidió la
Ministro anunció que pidió la renuncia de asesora. | Mininter

El ministro del Interior Vicente Tiburcio anunció que se reunirá desde hoy con los gremios de transportistas en la zona donde los conductores han recibido amenazas y ataques de presuntos extorsionadores. Esto luego del ataque armado contra un bus de la empresa San Germán en San Martín de Porres.

El ministro precisó que el encuentro no será en oficinas, sino directamente en el área afectada, para demostrar respaldo y protección a choferes y empresarios del transporte público. “Estamos en coordinación con ellos, brindándoles toda la seguridad. El día de mañana (hoy) vamos a estar con muchos de los dirigentes, pero no en las oficinas. Vamos a estar en el lugar donde ellos están recibiendo esta clase de amenazas”, enfatizó el titular del Interior, de acuerdo con RPP.

Tiburcio, que participó de una intervención de la Policía Nacional del Perú (PNP) en Mesa Redonda, también dejó clara la postura del Gobierno frente a la criminalidad. “Vamos a seguir siendo frontales frente a la delincuencia. No podemos permitir que se les dé ningún espacio a quienes cometen este tipo de hechos contra los transportistas y pasajeros”.

SMP: sicarios atacan a balazos un bus de San Germán y difunden el video ellos mismos, pese al estado de emergencia en Lima y Callao. (Roger García)

Ataque a bus de San Germán y modus operandi de los extorsionadores

La convocatoria a la reunión se produce luego de que un bus de la empresa San Germán fue interceptado y baleado en la avenida Próceres, cerca del cruce con San Germán, en el distrito limeño de San Martín de Porres.

Los dos sujetos armados dispararon al menos diez veces contra el vehículo, mientras RPP informó que la unidad recibió doce impactos de bala. Todo ocurrió a plena luz del día, frente a un paradero y ante la presencia de transeúntes y otros vehículos.

Luego del atentado, los delincuentes escaparon en una motocicleta y difundieron el video del ataque con el fin de intimidar y presionar el pago de extorsiones. La víctima del atentado resultó ileso.

La respuesta gremial fue inmediata. Martín Ojeda, vocero de Transportes Unidos, anunció que se convocará a un paro de 48 horas si ocurre un nuevo atentado contra unidades o conductores, según se reportó en RPP.

“Se los advertí”: extorsionadores amenazan
“Se los advertí”: extorsionadores amenazan por audio a conductores tras balacera en bus de San Germán

Los representantes del sector insisten en la necesidad de medidas efectivas para contener la ola de violencia hacia choferes y pasajeros, y han exigido la presencia de las autoridades en las zonas más expuestas.

El estado de emergencia, decretado en Lima y Callao desde el 21 de octubre según RPP, tiene el propósito de frenar la escalada de violencia y extorsión. Sin embargo, persisten los ataques armados y las amenazas contra el transporte público.

Acciones policiales y canales de denuncia

En respuesta al clima de inseguridad, la Policía Nacional del Perú intensificó los operativos contra el crimen organizado. Durante un reciente operativo en la zona de Mesa Redonda, en el Cercado de Lima, el ministro Tiburcio comunicó la incautación de 512 celulares de procedencia dudosa, de los cuales 45 figuraban como robados, la intervención de trece stands y la detención de cinco personas, todas con antecedentes por receptación, según RPP.

Además, como parte de los canales de denuncia, el Gobierno lista a la Central 111 de la Policía Nacional del Perú, una línea gratuita y confidencial disponible las 24 horas, que permite reportar amenazas o pedir ayuda inmediata. Este servicio conecta con la Central de Emergencias 105, y permite enviar pruebas en audio o video para facilitar la intervención policial.