El Poder Judicial de Paraguay aprobó el requerimiento de extradición de Erick Luis Moreno Hernández, conocido como ‘El Monstruo’, tras considerarlo procedente para que responda en Perú por los casos de secuestro y organización criminal que figuran en el cuadernillo enviado por las autoridades peruanas. La jueza Clara Ruíz Díaz dispuso que el extraditable sea sometido al proceso tras su captura del 25 de septiembre en San Lorenzo, donde fue intervenido durante un operativo coordinado entre efectivos paraguayos y unidades especializadas de la policía peruana.
La resolución abre el camino para su traslado, aunque la defensa del cabecilla de Los Injertos del Cono Norte aún tiene un plazo de cinco días para apelar. Además, otros pedidos de extradición continúan en evaluación ante distintos despachos judiciales en Paraguay, por lo que el proceso no se ejecutará de inmediato. En medio de este escenario, la Policía Nacional del Perú expuso su postura frente al perfil criminal del investigado y al régimen penitenciario que debería enfrentar cuando sea entregado al país.
Revoredo califica a Moreno como un delincuente sin posibilidad de reinserción
Durante una intervención ante los medios, el coronel Víctor Revoredo afirmó que la extradición representa un avance para el país y sostuvo que el investigado no debe recibir ningún trato que atenúe su responsabilidad penal. Indicó que se enteró de la aprobación del pedido mientras participaba en un operativo contra una red de extorsión, pero resaltó que el retorno del procesado al Perú es un hecho que la ciudadanía esperaba desde hace meses.

El oficial sostuvo que, a su propio juicio, Erick Moreno es un “irrecuperable” y que no existe un elemento que permita considerar su reinserción en la sociedad. Señaló que, según información policial, el investigado ejerció violencia extrema contra víctimas peruanas y consolidó una estructura delictiva dedicada a secuestros, cobros ilegales y ataques armados. Añadió que la intervención conjunta con la policía paraguaya e Interpol demostró la capacidad de coordinación internacional para enfrentar a cabecillas de alto riesgo.
La postura policial sobre el régimen penitenciario que debe enfrentar
El coronel Revoredo afirmó que el dirigente criminal debe ser enviado a un penal donde no mantenga contacto con otros reclusos ni tenga posibilidad de ejercer influencia dentro o fuera del establecimiento. Señaló que existen espacios diseñados para un aislamiento estricto y que corresponde a las autoridades del sistema penitenciario definir el centro exacto donde será internado.
Recordó que el perfil criminal del extraditable obliga a establecer medidas de seguridad adicionales para evitar que su estructura intente reorganizarse. Dijo que la PNP respaldará cualquier decisión que asegure el control total sobre el procesado y que la institución se mantiene firme frente a organizaciones que operan en distintos distritos del país. Reiteró que, en su opinión, el investigado no debe acceder a ningún beneficio penitenciario.
Alertas ante posibles reacciones de la organización criminal

Al ser consultado por eventuales represalias o intentos de reacomodo dentro del grupo delictivo, Revoredo afirmó que la Policía Nacional se encuentra preparada. Indicó que la llegada de Moreno al país podría motivar movimientos dentro de la facción conocida como Los Injertos del Cono Norte, pero aseguró que existe coordinación con el Ministerio Público para neutralizar a cualquier posible reemplazo.
El coronel precisó que las unidades de inteligencia ya manejan información relacionada con integrantes activos de la organización y que se ejecutan acciones específicas en el Cono Norte y otras zonas donde se detectaron actividades vinculadas a este grupo. Añadió que el objetivo es impedir que los remanentes continúen con extorsiones o ataques armados mientras avanza el proceso de extradición.
La expectativa por el traslado y los pasos que restan en Paraguay
La aprobación del cuadernillo no implica un traslado inmediato. La legislación paraguaya permite a la defensa presentar un recurso de apelación dentro de los cinco días posteriores a la notificación, lo que mantiene en suspenso la fecha exacta del traslado. Además, otros pedidos de extradición por hechos distintos continúan en evaluación ante otros magistrados, lo que podría prolongar el proceso.
Mientras tanto, el Gobierno peruano aguarda la decisión final del sistema judicial paraguayo para desplegar al equipo policial que se encargará de traer a Erick Moreno. Según fuentes del Ejecutivo, el procedimiento incluirá la participación de efectivos especializados en traslados internacionales y verificaciones de seguridad antes de su ingreso a territorio peruano. Las autoridades esperan que la entrega se concrete sin contratiempos una vez culminadas las etapas legales pendientes.



