
La Junta Nacional de Justicia (JNJ) presentó una demanda competencial ante el Tribunal Constitucional para anular la medida cautelar que ordena reponer a Delia Espinoza como fiscal de la Nación. Argumenta, principalmente, un supuesto menoscabo a las competencias que le otorga la Constitución y su ley orgánica.
Según la JNJ, cumplieron con la medida cautelar al suspender provisionalmente dos de los cuatro cargos que se le imputan a Espinoza y mantener la suspensión preventiva del cargo por los cargos restantes.
La controversia, dicen, inicia cuando el juez Juan Torres Tasso, en una nueva resolución, concluye que los cuatro cargos están relacionados entre sí, ordena suspender todo el proceso disciplinario y reitera que se debe cumplir con reponer a la fiscal de la Nación.
“El petitorio cautelar de la parte demandante (Espinoza) se circunscribe a solicitar la suspensión del artículo 3 de la Resolución 231-2025-JNJ (que ordenó reponer a Patricia Benavides como fiscal de la Nación). Por tanto, disponer que se suspenda el procedimiento disciplinario en extremos que no guardan una relación directa con ello constituye una extralimitación de las competencias que le corresponden al Poder Judicial y una ruptura del principio de congruencia procesal", se lee en la demanda.

La Junta sostiene que “el Poder Judicial ha desbordado el marco legítimo de sus competencias constitucionales y, de otro, que se ha generado un menoscabo a las atribuciones de la JNJ”.
Por ello, la JNJ pide al Tribunal Constitucional que declare fundada la demanda, se declare nula la medida cautelar a favor de Delia Espinoza y se ordene al juez Juan Torres Tasso "no volver a incurrir en actos similares en el futuro".
Miedo a ser retirados
La demanda también busca que se paralice la acción de amparo presentada por el Instituto de Defensa Legal (IDL), que pretende anular la elección de los miembros de la JNJ, citando deficiencias señaladas por una misión internacional de expertos.
En el documento de 33 páginas, la JNJ advierte que, de aprobarse una medida cautelar que suspenda la elección de sus siete consejeros, la institución quedaría imposibilitada de continuar con los procesos de selección, ratificación y expedientes disciplinarios. Según la demanda, esto provocaría una parálisis en el funcionamiento del Sistema de Justicia y afectaría gravemente la salud del Estado Constitucional de Derecho en el Perú.

JNJ señala una indebida notificación
El portal del Poder Judicial sostiene que la notificación electrónica a la JNJ se realizó el lunes 10 de noviembre, en contraste con la versión de la Junta, que afirma no haber recibido comunicación formal.
En paralelo, la fiscal suprema Delia Espinoza acudió el último lunes a la Corte Superior de Justicia de Lima para pedir al juez Torres Tasso que declare en desacato a la JNJ y ordene su restitución inmediata. “Ante esa demostración de renuencia, de no acatamiento, de desacato manifiesto, lo que el juez debe hacer es ejecutar y exigir al fiscal de la nación interino para que proceda simplemente a hacerme entrega del cargo”, afirmó Espinoza en declaraciones a la prensa.



