Canciller descarta irrumpir en la embajada de México para arrestar a Betssy Chávez y detalla estrategia que planteará ante la OEA

El ministro Hugo de Zela develó que no ha retomado comunicación con la administración de Claudia Sheinbaum desde la ruptura de relaciones diplomáticas, y ratificó que viajará a Washington en diciembre para hacer oficial la presentación de la propuesta relacionada con los asilos

Guardar
Peruvian Foreign Minister Hugo de
Peruvian Foreign Minister Hugo de Zela announces a break in Peru's diplomatic ties with Mexico, after Peru's former Prime Minister Betssy Chavez fled to the Mexican embassy in Lima to request asylum, in Lima, Peru November 3, 2025 in this screengrab from handout video. Peruvian Ministry of Foreign Affairs/Handout via REUTERS THIS IMAGE HAS BEEN SUPPLIED BY A THIRD PARTY. NO RESALES. NO ARCHIVES. MANDATORY CREDIT.

El ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Hugo de Zela, anunció que el gobierno descarta cualquier acción de irrupción en la embajada de México para arrestar a Betssy Chávez, asilada en la misión diplomática y actualmente procesada por su presunta participación en el intento de autogolpe de 2022. La consulta se hizo en el marco de planteamientos realizados por congresistas en desacuerdo con su protección.

“Eso sí le puedo decir que no, ni siquiera lo estamos considerando y no va a ocurrir en este caso”, mencionó en entrevista con CNN, donde detalló la estrategia que llevará ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) para modificar los procedimientos de concesión de asilo político en la región.

El canciller reveló que el otorgamiento del asilo a Betssy Chávez se produjo sin que las autoridades mexicanas solicitaran información oficial sobre la situación jurídica de la ex primera ministra. “Cuando una persona pide asilo, el Gobierno que lo va a dar debe pedirle al país de origen información sobre su situación judicial. Eso no ha ocurrido en este caso”, subrayó.

Ante esta situación, Perú impulsará una modificación del régimen de asilo diplomático en el seno de la OEA. El canciller indicó que ya inició consultas con cancilleres de siete países de la región para promover un cambio que obligue a los gobiernos que conceden asilo a requerir previamente información jurídica al país de origen del solicitante. Ratificó que la propuesta será presentada en diciembre en la sede del organismo interamericano en Washington y destacó la “receptividad para discutir el tema”.

Betssy Chávez asilada en la
Betssy Chávez asilada en la embajada de México en Perú, ubicada en San Isidro. | Fotocomposición: Infobae Perú / Google

Sobre el salvoconducto que permitiría a Betssy Chávez salir del país rumbo a México, el titular de Relaciones Exteriores aclaró que se ha dispuesto una demora en su otorgamiento para efectuar consultas con otros Estados miembros de la OEA, a fin de evaluar los mecanismos internacionales vigentes en materia de asilo político y su pertinencia actual.

Consultado por la declaración de persona non grata contra la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, emitida por el Congreso peruano, De Zela precisó que se trata de una decisión exclusiva del Legislativo, aunque mantienen la postura sobre lo que considera injerencia en los asuntos internos peruanos.

Evita dar detalles de la salida de Carlos Zamora

En otro punto de la entrevista, el canciller se refirió al reciente retiro del embajador de Cuba en Lima, Carlos Zamora. De Zela sostuvo que el diplomático no fue declarado persona non grata y que su salida sucedió tras una conversación de carácter reservado, luego de la cual concluyeron sus funciones en Perú.

Carlos Zamora: el embajador cubano
Carlos Zamora: el embajador cubano que dejó el Perú tras decisión del Gobierno.

Consultado sobre si parte de las razones por las que se dio por concluidas sus labores habría sido por su participación en marchas contra el Gobierno, evitó confirmar o negar, y se limitó a insistir en la confidencialidad de la conversación, “porque así lo acordamos”.

Sobre la posibilidad de un nuevo embajador de Cuba, en reemplazo de Zamora, mencionó que será considerado una vez que se realice el pedido. “Esa es una decisión del Gobierno cubano. En cuanto recibamos un pedido de beneplácito, lo consideraremos”, concluyó.