
La digitalización de trámites avanza en el país con la nueva modalidad habilitada por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) para quienes aún conservan el DNI azul. La institución incorporó un sistema que permite actualizar este documento desde la plataforma en línea y desde el aplicativo móvil DNI Biofacial, mecanismo que agiliza la identificación de cada usuario mediante una foto tomada en tiempo real. Esta opción busca reducir la cantidad de personas que deben acudir a las agencias y facilitar el proceso a quienes tienen documentos vencidos o por vencer.
El cambio responde a la eliminación del DNI azul, que dejó de emitirse en agosto, y al incremento de ciudadanos con documentos caducados. Reniec reportó más de 1.9 millones de DNI vencidos y cerca de 400 mil próximos a vencer. Con esta alternativa virtual, los usuarios pueden gestionar la renovación hacia el DNI electrónico 3.0 sin acercarse a una oficina hasta el momento del recojo. El costo del trámite fue fijado en S/ 30, tarifa promocional que se mantendrá hasta finales del 2025.
¿Quiénes pueden acceder a la renovación virtual del DNI azul?
La institución precisó que la opción está disponible para personas mayores de edad cuyo DNI azul se encuentre vencido o dentro de los 60 días previos a su caducidad. Este margen permite iniciar la modificación con anticipación para evitar contratiempos en trámites bancarios, educativos o laborales que exigen un documento vigente. El proceso se realiza desde cualquier dispositivo con acceso a internet.

Reniec reiteró que los menores de edad no están incluidos en esta modalidad y deben acudir de forma presencial a las oficinas designadas. El servicio virtual se concentra exclusivamente en adultos que cumplen con los plazos establecidos y que cuentan con un documento en condiciones de ser reemplazado por la versión electrónica 3.0.
¿Qué pasos debe seguir el ciudadano para renovar su DNI azul?
Reniec habilitó un procedimiento completamente digital para que los titulares del DNI azul puedan acceder al DNI electrónico 3.0 sin acudir a una oficina hasta el momento del recojo. El proceso combina un pago previo, una validación biométrica y la confirmación de datos en la plataforma institucional.
- Realizar el pago del trámite: Se debe cancelar el monto correspondiente usando el código 02121 en los canales vigentes de Reniec. Entre las alternativas figuran Yape, agentes BCP con ticket generado en la web, Pagalo.pe, agencias del Banco de la Nación y tarjetas bancarias durante la solicitud.
- Descargar el aplicativo DNI Biofacial: El ciudadano debe instalar la app en su celular para validar su identidad mediante una captura del rostro. Esta verificación permite actualizar la fotografía que figurará en el nuevo documento.
- Ingresar al portal institucional: Con la validación completada, se debe acceder a la web de Reniec, entrar a la sección de servicios en línea y seleccionar la opción destinada a la renovación por caducidad del DNI.
- Revisar y confirmar los datos personales: El sistema solicitará la verificación de la información registrada. En esta etapa también se elige la oficina donde se recogerá el DNI electrónico 3.0.
¿Cómo se confirma el trámite y cuándo se recoge el DNI electrónico?

Una vez completados los pasos, el sistema remite un mensaje de confirmación al correo registrado. Este aviso certifica que la solicitud fue aceptada y que la validación se realizó de forma correcta. Desde ese momento, el usuario puede consultar el avance del procedimiento a través del mismo portal.
Reniec indicó que el recojo solo puede realizarse cuando el progreso figure al 100%. Antes de alcanzar ese porcentaje, la entidad no podrá entregar el DNI electrónico 3.0. La elección de la agencia se realiza durante el trámite, por lo que cada ciudadano puede seleccionar la sede más cercana o la que considere conveniente.
¿Por qué Reniec impulsa esta modalidad virtual?
La entidad explicó que esta iniciativa busca fomentar el uso de plataformas digitales para trámites de identificación. Con la desactivación del DNI azul y la migración al formato electrónico, Reniec pretende reducir la afluencia en las oficinas físicas y facilitar el acceso a un documento con mayores estándares de seguridad.
El organismo señaló que esta alternativa recorta tiempos, evita desplazamientos innecesarios y mejora el acceso para quienes residen lejos de una agencia. El objetivo es que más ciudadanos opten por este mecanismo virtual y completen la renovación sin contratiempos hasta el momento del recojo final.



