Presidenta del TC señala al Ministerio Público por la liberación de Betssy Chávez: “La última responsabilidad la tuvo la Fiscalía”

La magistrada Luz Pacheco rechazó que el Tribunal Constitucional tuviera competencia para imponer controles adicionales en el proceso de la ex primera ministra y afirmó que el Ministerio Público contaba con facultades para solicitar medidas más estrictas tras la sentencia

Guardar
Pacheco responsabiliza a la Fiscalía por no imponer medidas rígidas tras la sentencia a Betssy Chávez | Canal N

La presidenta del Tribunal Constitucional, Luz Pacheco, respondió a las críticas surgidas tras la liberación de la ex primera ministra Betssy Chávez y descartó que el organismo que encabeza tuviera capacidad para impedir su salida del país. Indicó que el fallo emitido por el colegiado no contemplaba facultades para imponer restricciones adicionales, porque esa tarea corresponde exclusivamente al Ministerio Público en el marco del proceso penal.

Pacheco sostuvo que la Fiscalía contaba con herramientas procesales para solicitar controles más rigurosos luego de que se emitiera la sentencia, pero no las activó. Comentó que a Chávez se le mantuvo bajo comparecencia simple, lo que permitió que se desplazara libremente antes de que se confirmara su fuga. Afirmó que adjudicar responsabilidad directa al TC carece de sustento, ya que el juez tampoco podía variar las medidas sin un pedido fiscal.

Pacheco rechaza que el TC sea señalado por la fuga de la ex primera ministra

Durante la conversación con los medios, Pacheco enfatizó que el Tribunal Constitucional no interviene en la determinación de restricciones personales y que no puede asumir obligaciones que recaen en otras instancias. Reiteró que la Fiscalía pudo requerir vigilancia adicional apenas se dispuso la liberación de la exjefa del Gabinete, aunque no formuló ningún pedido para reforzar el control.

Betssy Chávez es consciente de
Betssy Chávez es consciente de que podría morir en los próximos días si mantiene su huelga de hambre

La magistrada calificó de injustas las versiones que atribuyen al tribunal un papel determinante en la fuga. Señaló que el órgano constitucional actuó conforme al expediente, sin facultades para modificar las reglas impuestas al término de la audiencia. Además, insistió en que la responsabilidad final recae en el Ministerio Público, que no impulsó mecanismos que garantizaran la presencia de la investigada.

Debate sobre los procedimientos internos en el Ministerio Público

Al ser consultada por la situación institucional del Ministerio Público, Pacheco mencionó que continúa revisando la discusión sobre la constitucionalidad de los llamados procedimientos inmediatos. Indicó que se trata de un tema complejo que requiere un análisis exhaustivo antes de adoptar una posición definitiva. Aun así, subrayó que lo central es respetar lo que establece la Constitución y desarrollar los procesos conforme a las normas vigentes.

Precisó que en el caso de Delia Espinoza no se aplica un trámite inmediato, sino un proceso regular. Añadió que, al no existir una conclusión firme sobre el tema, corresponde a las instancias competentes seguir el curso establecido por ley. Evitó opinar sobre resoluciones judiciales relativas al retorno de Espinoza al cargo porque, según dijo, aún no ha revisado los documentos emitidos.

Incertidumbre en la Fiscalía por la disputa en la jefatura institucional

Tomás Gálvez responde a Delia
Tomás Gálvez responde a Delia Espinoza tras exigir su restitución: “Aún no hay resolución que la habilite como fiscal de la Nación”. Infobae Perú / Captura TV - Canal N

Pacheco advirtió que la falta de claridad en la conducción del Ministerio Público genera incertidumbre en la ciudadanía. Recordó que existe un fiscal de la Nación interino mientras Espinoza busca retomar la titularidad mediante una orden judicial. Señaló que esta situación produce desconcierto y afecta la percepción sobre el funcionamiento de la institución encargada de dirigir la investigación penal.

La presidenta del TC consideró que la estabilidad en el Ministerio Público es clave para enfrentar la criminalidad. Expresó que, mientras no se resuelva quién debe asumir la conducción del organismo, existirán dudas en torno a sus decisiones y a la continuidad de sus acciones. Indicó que todas las órdenes judiciales deben acatarse según las normas aplicables, aunque remarcó que no puede señalar responsabilidades sin revisar las resoluciones emitidas.