
El movimiento turístico en el Perú continúa mostrando señales de recuperación acelerada y un mayor dinamismo en distintas regiones del país. Nuevos datos oficiales revelados por Promperú confirman que la cifra de visitantes extranjeros mantiene una curva ascendente que supera lo registrado el año pasado, impulsando sectores como hotelería, transporte, gastronomía y comercio local.
El presidente ejecutivo de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo, Ricardo Limo, precisó que el flujo registrado entre enero y octubre del 2025 ya sobrepasa los 2,8 millones de turistas internacionales, cifra que representa un crecimiento del 4,6 % frente al mismo periodo del 2024. Aunque la recuperación hacia niveles prepandemia todavía está en proceso, las autoridades detallaron que existen indicadores positivos que muestran un mejor desempeño en el gasto turístico y en la demanda hacia destinos emblemáticos como Machu Picchu.
Llegada de turistas sube 4,6 % y divisas superan niveles de 2019

De acuerdo con la información difundida por Promperú, entre enero y octubre ingresaron 2 millones 800 mil 828 visitantes internacionales, una cifra que supera ampliamente a los 2 millones 720 mil 719 registrados en el mismo tramo del 2024. Este resultado, según explicó Limo en entrevista con un medio estatal, coloca al país en un proceso de recuperación del 77,6 % respecto de los niveles del 2019, cuando se contabilizaron 3 millones 665 mil 659 turistas. Según dijo, todavía se requerirá esperar hasta el próximo año para rebasar por completo las cifras prepandemia.
A ello se suma un indicador que ha sido resaltado por el sector: el gasto promedio por visitante. En el segundo semestre del 2025, las divisas generadas por el turismo crecieron un 11 % en comparación con el mismo periodo del 2019. “Están llegando viajeros que gastan mucho más que en años anteriores”, señaló Limo, al detallar que este incremento está asociado al perfil de un turista que busca experiencias diferenciadas, productos culturales, gastronomía premium y servicios de mayor valor agregado.
No obstante, la actividad turística ha experimentado obstáculos derivados de problemas en la conectividad aérea, particularmente en los aeropuertos de Junín y Jaén, que recién retomaron operaciones tras paralizaciones temporales. Limo también mencionó que existen esfuerzos en marcha, liderados por el Viceministerio de Turismo, para atraer nuevas aerolíneas provenientes de Canadá, Turquía y diversos países de Asia, con el propósito de ampliar la oferta de rutas y mejorar la conectividad intercontinental.
Junto con ello, el titular de Promperú destacó que la industria turística ha tenido que ajustarse a contingencias registradas en el Cusco, una de las regiones más visitadas del país, donde determinados eventos generaron impactos temporales sobre el flujo de viajeros. Aun así, la demanda se mantiene en ascenso y los niveles actuales muestran una recuperación progresiva en la que participan operadores turísticos, pequeñas empresas y servicios complementarios.
Machu Picchu suma 1,5 millones de visitantes y se proyecta hasta 4 millones al cierre del 2025

En el caso del turismo hacia destinos patrimoniales, el funcionario informó que solo entre enero y octubre del 2025 1,5 millones de personas ingresaron al Santuario Histórico de Machu Picchu, una cifra que confirma el sostenido atractivo que mantiene la ciudadela inca entre viajeros de todo el mundo. Para el cierre del año, se estima un total que oscilaría entre 3,8 y 4 millones de visitas, lo que representaría alrededor del 82 % del registro obtenido en 2019. Ese año, el santuario recibió aproximadamente 4,4 millones de turistas, colocándolo entre los sitios arqueológicos más concurridos de Sudamérica.
Limo recordó que, además de la promoción del destino, la institución ha reforzado su estrategia para impulsar la participación de pequeñas y medianas empresas turísticas en ferias y vitrinas comerciales, tanto dentro como fuera del país. Entre las actividades más destacadas figuran la Expoamazónica, Expoperú Norte, Exposur y Expo Perú Los Andes, espacios que permiten a productores y emprendedores exhibir sus servicios ante mercados internacionales.
Finalmente, también hizo una invitación al público local a participar en las actividades programadas por la final de la Copa Libertadores, que enfrentará a Palmeiras y Flamengo el próximo 29 de noviembre en el Estadio Monumental. El encuentro deportivo atraerá a miles de visitantes extranjeros, convirtiéndose además en un motor complementario para los servicios turísticos de la capital.


