Machu Picchu habilita desde hoy la venta de boletos 2026: ¿cómo reservar tu ingreso?

Desde este 17 de noviembre se activa la reserva y el pago de las entradas para visitar Machu Picchu en el 2026. El Ministerio de Cultura incorpora ajustes en los circuitos del Camino Inka y confirma fechas con aforo ampliado

Guardar
Turistas acceden a la ciudadela
Turistas acceden a la ciudadela de Machu Picchu bajo el sistema oficial de reserva digital| Composición Infobae

La activación del sistema oficial de reservas para los ingresos del 2026 a Machu Picchu abre una etapa clave para la organización turística del próximo año. El Ministerio de Cultura dispuso que, desde hoy, los viajeros y operadores adquieran los boletos a través de la plataforma estatal, medida que llega en medio de reclamos por las fallas en la venta presencial registrada en Cusco. El sector busca evitar la saturación observada en temporadas previas y ofrecer claridad a quienes planifican su visita con anticipación.

Las autoridades explicaron que los cambios responden a criterios de protección del sitio arqueológico y a la necesidad de ordenar los flujos internos. Para el siguiente año, el Camino Inka tendrá un circuito definido y se anunció el avance de una nueva ruta que permitirá diversificar los accesos. Estas medidas forman parte del proceso de reorganización aplicado para reducir la presión sobre la ciudadela.

¿Cómo reservar las entradas para Machu Picchu en el 2026?

Las reservas para el Camino Inka 2026 se habilitan a partir de las 8:00 a. m., mientras que para la Llaqta de Machu Picchu comienzan al mediodía. Los visitantes deben realizar la reserva y el pago a través de la plataforma oficial tuboleto.cultura.pe , siguiendo los cronogramas establecidos por el Ministerio de Cultura.

El Mincul publicó cronogramas específicos para la planificación:

Las autoridades recomendaron a visitantes y operadores turísticos seguir los procedimientos y cumplir con los plazos para garantizar un ingreso ordenado y seguro.

Tu Boleto estará fuera de
Tu Boleto estará fuera de servicio por dos días. (Foto: Infobae Perú / Andina)

En el caso del Camino Inka, los ingresos estarán asociados al circuito 3B dentro del santuario. La asignación obedece a lineamientos técnicos orientados a preservar las zonas más sensibles y garantizar un recorrido ordenado. Las agencias también deben gestionar las reservas dentro del mismo proceso digital.

¿Qué cambios aplicarán al Camino Inka para el próximo año?

El ministerio confirmó que los grupos que ingresen por la red ancestral seguirán un circuito específico. La obligatoriedad del 3B responde a la necesidad de distribuir mejor a los visitantes y reducir la presión sobre sectores arqueológicos que han registrado alta carga en temporadas anteriores. Esta medida será parte de los lineamientos permanentes del 2026.

Asimismo, el sector trabaja en la habilitación de la ruta 6, una vía que ampliará las alternativas de ingreso y permitirá una redistribución en los puntos de mayor demanda. La implementación continúa en evaluación técnica y forma parte del conjunto de ajustes planteados para el próximo año.

¿Cuáles serán los aforos de Machu Picchu durante el 2026?

La Resolución Ministerial Nº 000294-2025-MC
La Resolución Ministerial Nº 000294-2025-MC formaliza la incorporación de la Ruta 6. (Andina)

El Mincul estableció un límite regular de 4500 visitantes por día durante la mayor parte del año. En fechas con mayor demanda, el aforo se ampliará a 5600 personas. Estas jornadas corresponden al 1 de enero, del 2 al 5 de abril por Semana Santa, del 19 de junio al 2 de noviembre en temporada alta y los días 30 y 31 de diciembre.

La entidad precisó que estas ampliaciones se basan en estudios de capacidad y en criterios operativos aplicados por las autoridades responsables del santuario. Los cupos se asignarán directamente a través de la plataforma digital.

¿Qué datos oficiales explican la necesidad de estos ajustes?

Información del Ministerio de Cultura y de Mincetur señala que Machu Picchu recibió más de 1,5 millones de visitantes en el 2024. En lo que va del 2025, el registro supera los 858 mil ingresos, cifras que mantienen una alta presión sobre el sistema de accesos. Las autoridades consideran que las modificaciones aplicadas permiten una mejor gestión de estos volúmenes de turistas.

Incertidumbre en Machu Picchu: buses
Incertidumbre en Machu Picchu: buses de San Antonio de Torontoy deben operar desde hoy, pero no hay unidades completas | Andina

Organismos internacionales, como New7Wonders, manifestaron preocupación en meses anteriores por las dificultades enfrentadas por los visitantes debido a fallas operativas. Estos reportes motivaron acciones que buscan asegurar una experiencia adecuada y evitar que problemas recurrentes afecten el reconocimiento global del sitio.