Los correos entre Lesly Shica y Julio Demartini: coordinaciones con congresistas, límites a la prensa y más

En respuesta, la titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social denunció presuntos ataques en su contra, a partir de intereses económicos. “No más empresas creadas ad hoc para la alimentación escolar”, mencionó

Guardar
Revelan correos entre la hoy
Revelan correos entre la hoy titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y el exministro Julio Demartini. | Fotocomposición: Infobae Perú

La reciente difusión de los correos electrónicos entre Lesly Shica y Julio Demartini puso en evidencia una serie de coordinaciones políticas y comunicaciones internas en el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) durante la administración de Dina Boluarte. Punto Final accedió a estas conversaciones que incluyen solicitudes de monitoreo a congresistas, preparativos para eventos oficiales y recomendaciones para limitar la cobertura de la prensa en situaciones sensibles.

El contenido permite observar de cerca el rol de Shica como asesora de Demartini antes de su ascenso como ministra, así como su interacción con actores clave del escenario político, en un periodo marcado por la controversia y la presión pública.

Vía Ley de Transparencia, el dominical accedió a los mensajes institucionales de Julio Demartini, que abarcan distintos aspectos de su gestión entre 2023 y 2024. Una de las revelaciones principales involucra el seguimiento que el extitular del MIDIS solicitó sobre la votación en el Congreso respecto al viaje de la entonces presidenta Dina Boluarte a China en junio de 2024. Shica envió resultados pormenorizados de la votación, destacando el interés del ministerio en identificar parlamentarios alineados con el Ejecutivo.

Captura de pantalla. | Punto
Captura de pantalla. | Punto Final

Las correspondencias también registran la presencia recurrente de actividades con congresistas que apoyaron la gestión del Gobierno. Los contactos incluyeron a varios líderes de bancadas, como Alejandro AguinagaEduardo Salhuana y César RevillaPunto Final destacó que estos congresistas coincidieron en su respaldo a iniciativas del Ejecutivo, generando interrogantes sobre el alcance y la naturaleza de tales vínculos.

Otro eje de los correos compromete a Lesly Shica en la articulación de mensajes coordinados entre actores sociales ligados a los comedores populares y ollas comunes, especialmente durante el periodo en que el caso Rolex afectaba la imagen pública de la presidenta. En marzo de 2024, Demartini instruyó a Shica para que facilitara la emisión de comunicados de defensa del Gobierno vinculados a actividades de asistencia social en distritos considerados “amigos”, como Comas y Carabayllo. La rapidez solicitada para su difusión y la intervención directa de funcionarios muestran la importancia de estos mensajes en la estrategia de comunicación oficial.

Un apartado relevante expone los mecanismos para manejar situaciones delicadas ante la opinión pública. En noviembre de 2023, ante la inminente presencia de Boluarte en un evento de Cuna Más en Villa El Salvador, Demartini advirtió sobre la exposición del viceministro Alejandro Pozo, entonces bajo denuncia por supuestos certificados falsos. De acuerdo con los correos, Shica propuso que el acto se desarrollara a puertas cerradas, solo con cobertura de la prensa oficial de Palacio de Gobierno, minimizando la posibilidad de incidentes o preguntas incómodas por parte de medios externos.

Captura de pantalla. | Punto
Captura de pantalla. | Punto Final

¿Qué dijo Lesly Shica?

A través de un comunicado, la ministra negó conocer el origen de los correos, pese a que se dieron a partir de mecanismos oficiales, y resalta su trayectoria en la gestión pública.

“Sobre los supuestos correos difundidos, debo aclarar que desconozco su procedencia y legitimidad. En mi trabajo en la función pública siempre he destacado por mi capacidad técnica, eficiencia y empatía para servir a las poblaciones que necesitan de una eficaz política pública”, mencionó.

Asimismo, denunció presuntos intereses económicos y ataques. “Mi prioridad será abrir mercado, no más empresas creadas ad hoc para la alimentación escolar. Reafirmo mi política de puertas abiertas para que compitan las mejores marcas, porque todos los niños merecen comer lo mismo que nos gustaría que coman nuestros hijos, alimentos de calidad y nutritivos”, mencionó.