Presidente de EsSalud responde a críticas y anuncia medidas para enfrentar demoras en citas médicas: “Hoy la realidad es otra”

Segundo Acho se pronunció sobre las denuncias de personas a las que les programaron la atención con un alto margen y fallecieron previo a ser atendidas por el Seguro Social de Salud

Guardar
Funcionario afronta un nuevo cuestionamiento.
Funcionario afronta un nuevo cuestionamiento. | EsSalud

El presidente ejecutivo del Seguro Social de Salud (EsSalud), Segundo Acho, anunció la implementación de jornadas médicas extendidas y un plan nacional de modernización hospitalaria para enfrentar las demoras en citas. La información fue confirmada a Infobae, al ser consultado por las denuncias de pacientes y declaraciones del empresariado sobre el deterioro de sus servicios.

El médico culpó a anteriores gestiones de la existencia de “cuellos de botella que afectan directamente la oportunidad de atención”. No obstante, sostuvo que se tomaron decisiones para atender la demanda y los problemas derivados de la limitada disponibilidad de especialistas y la infraestructura obsoleta. “Ya se han dispuesto medidas concretas y hoy la realidad es otra”, afirmó.

“Sabemos que las soluciones no pueden esperar. Por eso, estamos actuando con sentido de urgencia y con una visión centrada en el paciente. Nuestro compromiso es fortalecer un EsSalud más humano, moderno y cercano a las personas. Y para ello, el diálogo con la ciudadanía, la rendición de cuentas y la mejora continua son principios innegociables”, destacó.

Entre las acciones inmediatas, Acho subrayó la extensión y descentralización de la oferta de citas, “no solo en Lima sino en todas las regiones del país”. Añadió que se está trabajando en equipar y modernizar hospitales de provincias para reducir la sobrecarga en los grandes centros urbanos.

Remarcó que se incorporarán nuevos especialistas, además de redistribuir los recursos humanos allí donde se detecte mayor necesidad. “Venimos vigilando estrechamente el cumplimiento de las agendas médicas y el rendimiento asistencial, tomando acciones ante negligencias”, aseguró y reafirmó su objetivo de mejorar procesos administrativos y responder a las demandas ciudadanas con mayor eficiencia.

Demoras en citas médicas

En los últimos días, organizaciones como la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) y colectivos de pacientes advirtieron sobre los riesgos derivados de la actual gestión en EsSalud.

El presidente de la Confiep, Jorge Zapata Ríos, calificó de “grave” la demora en la obtención de citas médicas y la larga lista de espera para atender especialidades. Según destacó, hoy existen 42 mil pacientes en espera, mientras en áreas como endocrinología el plazo para obtener una atención puede superar los 105 días.

Usuarios de EsSalud prefieren atenderse en el SIS por falta de citas médicas | Video: Latina Noticias

El reclamo no se limitó a los plazos de espera. Zapata Ríos también alertó sobre problemas vinculados a transparencia, luego de la reciente modificación del presupuesto de EsSalud para 2025 por más de S/ 18 mil millones, aprobada solo por dos de los ocho miembros del directorio.

“Los empresarios formales, que aportamos el 72% de los ingresos de EsSalud, exigimos transparencia y mejores servicios para los trabajadores y sus familias”, sostuvo.

Las denuncias públicas incluyeron el caso de Abner Rivera Rodríguez, paciente fallecido en julio pasado, cuya familia recibió meses después una notificación de cita programada como si siguiera en los registros activos del sistema. La situación reavivó reclamos sobre la desorganización en la gestión de EsSalud.

“Mi papá sufrió mucho. Y no solo él, muchos pacientes que vienen acá esperan muchos meses”, relató una de las hijas. La familia explicó que Abner Rivera vivió con fibrosis pulmonar y sufrió largos periodos en espera de una visita especializada que nunca llegó a tiempo.