
Walter León Aguilar, compositor y director fundamental de la música tropical en Perú, falleció el 16 de noviembre a los 72 años. Su muerte fue confirmada por la Asociación Peruana de Autores y Compositores (APDAYC), que lo definió como referente de la cumbia nacional y latinoamericana.
A lo largo de su trayectoria, León Aguilar fundó y lideró el grupo Walter León y los Ilusionistas, desde donde marcó una época en el desarrollo del género tropical local. Figuran entre sus composiciones más recordadas “Las limeñas” (conocida en Colombia como “Las caleñas”), “El ambulante”, “Flor de un día” y “Provinciana”. Desde APDAYC destacaron su condición de “autor y compositor de exitosas cumbias que han traspasado las fronteras peruanas”, cuyas canciones siguen presentes en fiestas y repertorios populares de América Latina.

El legado de Walter León se potenció también a través de nuevas generaciones. A partir de la década de 1990, el grupo Néctar, bajo la dirección de Johnny Orosco, impulsó una nueva ola de popularidad para varias de sus composiciones, incluyendo “Baile de la cumbia”, “Muchachita”, “El arbolito” y “Es tu problema”. El impacto de su repertorio llegó así a escenarios internacionales y públicos jóvenes.
Entre sus obras, “Colegiala” quedó consagrada como la canción de mayor proyección. Según cifras destacadas por la APDAYC, esta composición suma más de cinco mil versiones y fue adoptada como melodía de una reconocida marca internacional de café.
La historia de “Colegiala”, la cumbia que conquistó América Latina y Europa
La inspiración para “Colegiala” surgió a mediados de la década de 1970, cuando Walter León lideraba Los Ilusionistas. La letra, motivada por el encuentro fortuito con una colegiala durante un viaje en autobús, narra el flechazo juvenil con un tono fresco y melódico. La primera grabación se realizó en 1977, con la voz de Carlos Ramírez Centeno, y el tema encontró rápidamente eco en las pistas de baile y en la radio peruana.
La expansión internacional se inició en 1980, cuando la agrupación colombiana Rodolfo Aicardi y su Típica RA7 presentó su propia versión. Con una adaptación instrumental más nutrida y un ritmo destacado por timbales y trompetas, la canción se convirtió en un clásico decembrino y festivo en Colombia, donde formó parte del repertorio infaltable en celebraciones y bailes.

En 1982, el tema dio el salto definitivo al plano global. La agencia de publicidad Publicis lo eligió como banda sonora para una campaña de café, visible en Ecuador y luego en buena parte de América Latina. El comercial, centrado en un tren cruzando paisajes cafeteros, contribuyó decisivamente a que la canción ingresara en el mercado europeo.
En Francia, la versión de Rodolfo Aicardi fue lanzada como sencillo en 1983 y llegó a vender más de un millón de copias. Ese éxito se replicó en países como Italia, donde se mantuvo veintiuna semanas entre los primeros lugares, y también permitió a la agrupación presentar el tema en el célebre Teatro Olympia de París, donde la demanda de los asistentes los llevó a interpretarla hasta nueve veces en una sola función.
A lo largo de las décadas siguientes, “Colegiala” fue versionada por artistas de diversos países y estilos, desde Gary Low hasta los Gipsy Kings, y adaptada en idiomas como francés, italiano y turco. La vigencia del tema es parte esencial del reconocimiento internacional que logró la cumbia peruana y de la huella de Walter León como creador de una de las melodías más universales de la música latina.



