¿La vasectomía afecta el deseo sexual? Minsa aclara dudas y habilita orientación 24/7 para hombres que aún tienen temores

Especialistas disponibles por teléfono, WhatsApp y Telegram brindarán información gratis basada en evidencia sobre la seguridad de este procedimiento ambulatorio y su recuperación

Guardar
Minsa inicia campaña de vasectomía
Minsa inicia campaña de vasectomía gratuita para hombres en más de 70 hospitales del país. (Foto composición: Infobae Perú/Agencia Andina)

En un esfuerzo por acercar información confiable y combatir los mitos que aún rodean a la vasectomía, el Ministerio de Salud (Minsa) anunció que este domingo 16 la Línea 113 ofrecerá orientación ininterrumpida para atender todas las consultas relacionadas con este procedimiento. Desde dudas sobre la seguridad de la intervención hasta preguntas sobre su impacto en la vida sexual, los profesionales del sector estarán disponibles para brindar consejería personalizada, clara y basada en evidencia médica.

La institución recordó que este servicio telefónico forma parte de su política de fortalecimiento de la salud sexual y reproductiva, y se suma a otros canales como WhatsApp, Telegram y el correo infosalud@minsa.gob.pe, habilitados las 24 horas del día. Al mismo tiempo, el Minsa reafirmó que la vasectomía es un método anticonceptivo seguro, eficaz y gratuito en los establecimientos públicos, y que su acceso forma parte de los servicios esenciales de planificación familiar.

Mitos más frecuentes sobre la vasectomía y cómo resolverlos a través de la Línea 113

El Hospital Nacional Daniel Alcides
El Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión ofrece vasectomía sin bisturí del 17 al 21 de noviembre, con inscripción en el área de Planificación Familiar. (Andina)

Aunque la vasectomía es uno de los procedimientos con mayor eficacia —superior al 99 %— y con recuperación rápida, sigue siendo un método rodeado de creencias que desincentivan a muchos hombres a considerarlo. Entre las dudas más frecuentes que llegan a los canales de orientación del Minsa destaca el temor a que afecte la potencia sexual, la erección o la capacidad de disfrute durante las relaciones. Sin embargo, los especialistas aclaran que la intervención no modifica la producción hormonal, no afecta la libido ni interfiere con los mecanismos involucrados en la erección.

El procedimiento consiste únicamente en bloquear los conductos deferentes para impedir el paso de los espermatozoides, manteniendo intactas las funciones sexuales. La eyaculación continúa siendo normal, y la sensibilidad también se conserva. El Minsa recalca que la vasectomía no altera la masculinidad, no provoca cambios físicos ni influye en la capacidad de alcanzar o mantener una erección.

Otro mito extendido es la supuesta dificultad para retomar actividades cotidianas tras la cirugía. Los médicos aseguran que se trata de una intervención ambulatoria que dura entre 20 y 30 minutos, realizada con anestesia local, y cuyas indicaciones posoperatorias son simples: evitar esfuerzos intensos y mantener la zona protegida durante algunos días.

La Línea 113, opción 3, ha sido reforzada precisamente para responder estas preguntas, orientar a los interesados sobre los cuidados posteriores y guiarlos sobre los centros en los que se realizará la intervención en los próximos días. A través de este canal también se aclara un punto clave: la vasectomía no protege contra infecciones de transmisión sexual (ITS), por lo que es indispensable mantener prácticas preventivas si existe riesgo de exposición.

Los ciudadanos que prefieran recibir orientación por escrito pueden comunicarse por WhatsApp o Telegram a los números oficiales 952842623 y 955557000, donde un equipo especializado está disponible para absolver inquietudes sobre el procedimiento, la recuperación, los requisitos y los centros habilitados.

Campaña nacional: más de 70 hospitales realizarán vasectomías gratuitas del 17 al 21 de noviembre

(Especial)
(Especial)

Como parte de la estrategia para promover la participación masculina en la planificación familiar, el Minsa implementará una campaña nacional del 17 al 21 de noviembre, en la que más de 70 hospitales en todo el país ofrecerán vasectomías totalmente gratuitas. La iniciativa incluye evaluaciones previas, consejería especializada, intervención sin bisturí y seguimiento posoperatorio.

En Lima Metropolitana, el servicio estará disponible en hospitales como el Hipólito Unanue, Arzobispo Loayza, Cayetano Heredia, Dos de Mayo, San Juan de Lurigancho, Emergencia Ate Vitarte, Instituto Materno Perinatal, San Bartolomé, entre otros. En la región Lima se suman los hospitales de Chancay, Huaral, Huacho, Supe, Barranca y Rezola.

Regiones como Cajamarca, Ica, La Libertad, Arequipa, Cusco, Piura, Tacna, Loreto, Junín, Pasco, Amazonas, Ucayali, Puno, Ayacucho, Apurímac y otras también participarán mediante sus principales establecimientos públicos. Uno de los puntos con mayor capacidad operativa será el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, que aplicará la técnica “sin bisturí” con inscripción directa en el área de Planificación Familiar.

El procedimiento que se realizará durante la campaña es una técnica ambulatoria que utiliza una pequeña punción para acceder a los conductos deferentes, reduciendo el tiempo de recuperación y minimizando molestias. Los interesados solo necesitan su DNI y acudir al consultorio de planificación familiar del hospital de su elección.

Cada establecimiento organizará su propio cronograma interno para atender la demanda prevista y garantizar un proceso seguro, oportuno y gratuito para todos los ciudadanos mayores de edad que deseen optar por este método definitivo.