La tarde de este domingo 16 de noviembre quedó marcada por un hecho que alarmó a los vecinos de San Martín de Porres. En horas de la tarde, un bus de la empresa San Germán recibió disparos en la avenida Próceres, a la altura del cruce con San Germán. El ataque ocurrió a plena luz del día, mientras vehículos y transeúntes circulaban por la zona sin prever lo que estaba por ocurrir.
El evento tomó por sorpresa a quienes pasaban frente al paradero, donde el vehículo de transporte público quedó inmóvil tras los impactos. Testigos cercanos afirmaron que el conductor se encontraba dentro del bus y salió ileso. La situación generó desconcierto entre comerciantes y vecinos que escucharon la serie de detonaciones.
El ataque se produjo durante el periodo de estado de emergencia que rige en Lima y Callao desde la medianoche del 22 de octubre, una medida establecida por 30 días calendario. A pesar de ese contexto, la intersección retomó por instantes una escena de tensión provocada por los disparos.
En las imágenes difundidas por los propios delincuentes se observa que eran dos los sujetos involucrados. En el video, compartido por uno de ellos, se aprecia una gran cantidad de disparos y, tras el ataque, uno de los implicados sube a la moto para emprender la fuga. El sujeto difundió el video con la intención de sembrar terror y presionar su extorsión. Según los primeros relatos, el conductor permanece con vida. Mientras que los testigos señalan que al menos se realizaron 10 disparos.

Desde la declaratoria de emergencia: más de 29 homicidios en Lima y Callao
El estado de emergencia, vigente desde el 22 de octubre, tampoco ha logrado contener la violencia. Desde esa fecha se reportan:
- 24 homicidios en Lima
- 5 en el Callao
- 7 muertes violentas adicionales, todas con evidencia de arma de fuego
Aunque algunas autoridades locales, como el alcalde de San Juan de Lurigancho, reportan descensos en delitos comunes dentro de sus jurisdicciones, la estadística nacional sigue marcada por la letalidad.
¿Cómo denunciar un caso de extorsión en el Perú? Estas son las líneas y canales habilitados
Ante el aumento de delitos como la extorsión, el Gobierno ha reforzado sus canales de atención a la ciudadanía. Uno de los principales es la Central 111 de la Policía Nacional del Perú, una línea gratuita y confidencial, operativa las 24 horas, que permite reportar amenazas y pedir ayuda inmediata. Este número está conectado directamente con la Central de Emergencias 105, y los usuarios pueden enviar pruebas en formato de audio o video para facilitar la intervención policial.
Además, existen otros medios para realizar denuncias de manera rápida y segura:
- Línea 1818: exclusiva para casos de extorsión.
- Número celular 942 841 978: canal directo para reportar situaciones urgentes.
- Comisarías distritales: disponibles en todo el país para atención presencial.
- Depincri: unidades policiales especializadas en investigar delitos de esta naturaleza.
Aparte de estas vías, es útil tener a la mano otros contactos de emergencia:
- Bomberos: 116
- Centro de Emergencia Mujer (CEM): 100
- SAMU (Atención Médica de Urgencia): 106


