La Fiscalía citará a Andrés Iniesta para tomar su declaración en el marco de una investigación por presunta estafa agravada vinculada a la organización de eventos deportivos y artísticos que no se concretaron en el país. El jefe de la División de Estafas de la Policía Nacional del Perú (PNP), Freddy Delgado, confirmó que el exjugador del FC Barcelona y campeón mundial con la selección de España enfrentará este proceso como denunciado.
Aunque la diligencia aún no tiene fecha definida y podría realizarse mediante exhorto a la Cancillería y al Ministerio Público, Delgado sostuvo que su participación es importante y que su implicancia se define desde la denuncia como representativa o de motivación para generar inversiones en el país. “Se indica que habría tenido una actividad de representación o de motivación a generar algún tipo de inversión”, expresó en declaraciones a Latina.
La investigación comenzó tras la denuncia presentada por Gucho Entertainment S.A.C., una empresa peruana dedicada a la promoción de espectáculos. Los representantes señalaron que incentivaron a inversionistas locales a realizar aportes destinados a financiar eventos ligados a Never Say Never (NSN) Barcelona, compañía presidida por Iniesta, y a su filial NSN Sudamérica S.A.C.. De acuerdo con documentación citada, el monto adjudicado por los denunciantes asciende a 600.000 dólares,y la captación se habrían fundamentado en el prestigio y la imagen internacional del exfutbolista.

Never Say Never Sudamérica S.A.C. fue fundada en abril de 2023 con la promesa de fortalecer la presencia de la matriz española y ejecutar una serie de espectáculos en Perú y otros países de la región. Entre los eventos anunciados figuraban el Upa Upa Fest, un partido amistoso internacional y conciertos musicales como el K-Pop Music Fest, así como un encuentro de leyendas entre selecciones de Perú y España. Según detalla la carpeta fiscal, solamente se llevó a cabo el primero, aunque generó importantes pérdidas económicas para los organizadores e inversionistas.
La hipótesis de la Fiscalía destaca que “solo se utilizó este prestigio para captar capital de empresarios peruanos bajo el engaño de que iban a ser invertidos en grandes eventos que se aprobaron en coordinación entre NSN Barcelona y NSN Sudamérica, pero que nunca se llegaron a realizar”. De acuerdo con las denuncias recogidas, la filial sudamericana no brindó explicaciones sobre la gestión presupuestaria ni devolvió los fondos aportados luego de declararse en quiebra y entrar en proceso de liquidación en junio de 2024.
A la lista de investigados se suman los nombres de Ricardo Paúl Valderrama Rubio y Carlos Gómez Pintor, quienes aparecen como representantes legales de NSN Sudamérica S.A.C. en Perú. Entre los inversionistas afectados figura Iván Petrozzi, con un aporte individual de 35.000 dólares destinado a la realización de un partido amistoso en Miami que nunca se efectuó, además de aportes adicionales de Juan Manuel Vargas Alva y Jorge Alberto Yáñez Giles, por sumas de 15.000 y 14.850 dólares respectivamente.

La investigación involucra la obtención de información financiera y societaria sobre la trazabilidad de los fondos y la posible existencia de irregularidades en las operaciones. De acuerdo con el coronel Delgado, “es importante recoger la declaración de Iniesta, ya que está citado como denunciado”.
Desde sus redes sociales, el propio Andrés Iniesta negó rotundamente las acusaciones, sostuvo que se trata de un intento de aprovechar su imagen pública y anticipó que evaluará medidas legales en defensa de su reputación. La empresa NSN secundó esta postura en un comunicado donde manifestó confianza en que la Justicia peruana esclarecerá los hechos.



