El presidente interino, José Jerí, llegó a Junín como parte de la gira que realiza al interior del país. Sin embargo, los ciudadanos lo esperaban en medio de un paro indefinido para reclamar por la paralización de la carretera JU-103, entre otras demandas que —afirman— no han sido atendidas por las autoridades locales.
Debido al retraso del proyecto, que ya lleva siete años sin avanzar, las comunidades de Pancán, San Pedro de Chunán, Yauli y Ricrán anunciaron un paro indefinido desde este sábado 15 de noviembre. Desde las primeras horas de la mañana, los manifestantes llegaron a la carretera Central e iniciaron los bloqueos.
Según una transmisión en vivo de Huanca York Times, un medio local, la movilización se desarrolló de manera pacífica. Sin embargo, efectivos policiales llegaron para retirar a las personas de la zona, pues el jefe de Estado arribaría en pocos minutos. Algunos manifestantes exigieron la presencia del gobernador regional, Zósimo Cárdenas, a quien responsabilizan por el retraso de la vía.

¿Cuáles son los principales pedidos a José Jerí?
Según testimonios recogidos por medios locales, la ejecución de la carretera JU-103 no es la única demanda, pero sí una de las más urgentes. Una de las ciudadanas entrevistadas expresó su preocupación por la demora del proyecto debido a la proximidad de la temporada de lluvias.
“Nos vamos a inundar”, advirtió. Otra manifestante rechazó la versión oficial de las autoridades, quienes aseguraron que los trabajos continúan. “Es mentira, no avanzan nada”, aseveró.
Entre los asistentes también se encontraban médicos que trabajaron bajo la modalidad CAS durante la pandemia, quienes exigieron el pago de sus remuneraciones con todos los beneficios correspondientes. Asimismo, comerciantes de la comunidad de San Agustín de Cajas reclamaron que se culmine la construcción del mercado.
Respuesta del gobierno regional
El gerente general del Gobierno Regional de Junín, Roy Gonzales Mayta, rechazó el paro provincial indefinido anunciado por las comunidades de Pancán, San Pedro de Chunán, Yauli y Ricrán ante el prolongado retraso en la construcción de la carretera JU-103. Según afirmó, “no hay justificación” para la protesta, pues —aseguró a Huanca York Times— los trabajos continúan.
Gonzales explicó que la obra no está abandonada y señaló que la gestión actual recibió un expediente técnico deficiente y un contrato con múltiples observaciones. No obstante, dijo que optaron por mantener la ejecución para evitar que el proyecto termine paralizado o en un proceso judicial. Recordó, además, que el cronograma vigente establece que la base granular debe concluirse en noviembre y la imprimación asfáltica en diciembre.
El funcionario admitió que el Gobierno Regional mantiene una deuda con el Consorcio Edén, responsable de la obra, correspondiente a la valorización de octubre, aunque precisó que el pago se hará dentro del plazo legal y que se trata del único monto pendiente. En ese sentido, responsabilizó a los alcaldes de Yauli y Pancán por no comunicar adecuadamente los avances a la población y señaló que, pese a las reiteradas llamadas del gobernador y de su despacho, “no contestaron”. También indicó que los burgomaestres y el comité de vigilancia dejaron de asistir a las reuniones semanales.
Para Gonzales, “cualquier manifestación perjudica a Jauja y a la región”, por lo que pidió a la ciudadanía optar por el diálogo.



